23 noviembre, 2025

Decoraciones de fin de año: hasta 85 % de los incendios eléctricos podrían prevenirse con materiales certificados

Decoraciones de fin de año hasta 85 % de los incendios eléctricos podrían prevenirse con materiales certificados

A medida que se acercan las fiestas de fin de año, los hogares y comercios en todo el país incrementan el uso de luces, equipos de sonido y decoraciones eléctricas temporales. Sin embargo, esta práctica festiva también conlleva un mayor riesgo de incendios.

“El problema es económico y también de seguridad. Los cables falsificados o sub estándar(que no cumplen con el Código Nacional de Electricidad) se recalientan con facilidad, degradándose anticipadamente y provocando incendios en cuestión de segundos”, precisó  Kevin Chancavilca – Ingeniero de Producto de Cables Eléctricos CELSA

Asimismo, destacó que el Código Nacional de Electricidad y las resoluciones del Ministerio de Energía y Minas exigen el uso de productos certificados y tecnologías seguras. De acuerdo con el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), la adquisición de productos eléctricos certificados puede reducir hasta en 85 % el riesgo de incendios por fallas eléctricas.

En este contexto, Chancavilca explica que cuando un local o vivienda incorpora más luminarias, extensiones o dispositivos de sonido sin verificar la capacidad del sistema eléctrico, el riesgo de sobrecalentamiento y cortocircuito se dispara. Para esta temporada festiva, recomienda tomar medidas básicas de prevención tanto en hogares como en locales comerciales:

  1. Verifica tus instalaciones antes de decorar: antes de colocar luces, adornos o equipos de sonido, revisa el estado de los tomacorrientes, tableros y extensiones.
  2. Usa cables eléctricos certificados: los cables informales suelen tener aislamientos débiles y una menor capacidad de conducción.
  3. Evita sobrecargar los enchufes: en hogares, evita conectar varios electrodomésticos en la misma toma; en negocios, no uses una sola línea para equipos de alto voltaje.
  4. No improvises empalmes ni extensiones: compra en ferreterías autorizadas y usa materiales acordes al voltaje.
  5. Contrata a técnicos calificados: toda instalación, especialmente en espacios abiertos al público, debe ser revisada por un electricista profesional.
  6. Desconecta equipos que no uses: apaga luces y decoraciones al cierre del día. Esto reduce los llamados “consumos fantasma” y el sobrecalentamiento de los tomacorrientes.

Finalmente, Chancavilca hace un llamado a los negocios y hogares a invertir en calidad de cables y profesionales, viendo esto como una medida de protección frente a posibles siniestros que podrían afectar hogares, comercios y comunidades enteras.

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES





CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720