26 julio, 2024

Arquitectura de Bolivia

Arquitectura de Bolivia

Tiwanaku e Inca

El conjunto arqueológico de Tiwanaku está compuesto por grandes unidades de edificación, de planta rectangular y espacios abiertos, probablemente calles, y canales de agua. La arquitectura es de grandes bloques de piedra labrada y con excelente ensambladura y sillares trabados con grapas de cobre en sus caras interiores.14Las piedras fueron traídas al sitio desde grandes distancias, algunas desde canteras que están cerca del lago. Ese trayecto varía de entre 10 y 300 km. y hay bloques que pesan más de 100 toneladas.

Dentro la arquitectura incaica se destacan las construcciones ceremoniales próximas a Copacabana como el Pilkokaina o palacio del Inca y la Chincana, en la Isla del Sol; y el acllahuasi en la Isla de la Luna. Por otra parte, se destacan las construcciones militares incas como Incallajta e Incarracay, en Cochabamba; Incahuasi, Oroncota y San Lucas, en Chuquisaca; y Samaipata en Santa Cruz.

Colonial

En este periodo surgen los edificios religiosos (iglesias, conventos), civiles.(cabildos, palacios, viviendas) e industriales (ingenios, cecas). Muchas edificaciones fueron hechas en piedra y se conservan hasta la actualidad. Los templos construidos en los siglos XVI y XVII tuvieron en general un estilo renacentista.

En el siglo XVIII se implantó el estilo barroco, caracterizado por la abundancia de adornos en forma de espiral o caracol, el uso de la línea curva y la inclusión de elementos mitológicos (sirenas, atlantes) en la decoración. Este estilo fue el origen del barroco mestizo, en el cual se conjuncionaron principios barrocos con elementos nativos. La Iglesia de San Lorenzo de Potosí conjuga cariátides convertidas en indígenas, sirenas tocando charango por ejemplo. Otras obras del barroco mestizo son la Iglesia de Santo Domingo y la Basílica de San Francisco en La Paz; y las iglesias de las Misiones Jesuíticas.

Republicana

A comienzos del siglo XIX impera el neoclasicismo con características del barroco italiano del siglo XVII. Alternancia de curvas y contracurvas, frontones mixtilíneos y decoraciones estilo se Rococó son los principales elementos arquitectónicos. Las obras más importantes del periodo son: la Catedral de Potosí (de Manuel Sanahuja), la Casa del Mariscal Andrés de Santa Cruz (hoy Colegio San Calixto de La Paz), y la Tercera Orden Franciscana en La Paz.

Luego de la fundación de la República, Felipe Bertrés y José Núñez del Prado introdujeron el academicismo francés. Se construyeron así el Teatro Municipal de La Paz (1834-1845) y el Palacio de Gobierno (1845-1850), obras de Núñez del Prado. El palacio está edificado con los tres ordenes clásicos, en torno a un patio con portada interior y escalera triunfal. Por su parte, Bartrés construyó la Catedral de Santa Cruz de la Sierra (1830 – 1840) a base de ladrillo con cubiertas y bóvedas interiores de madera. La Catedral de La Paz iniciada por Sanahuja, fue continuada por Bertrés, Núñez del Prado, Presbítero Ernesto Vespignani, Eulalio Morales y Antonio Camponovo. Durante el periodo, se realizó también arquitectura conmemorativa, como el Arco de Triunfo de Zepita y el arco de Triunfo de La Paz, así como la columna conmemorativa en la plaza de Potosí. En Sucre se construyó la Capilla Rotonda.

En las dos últimas décadas del siglo XIX se impuso el eclecticismo. Sucre y La Paz desarrollaron intensa actividad arquitectónica. En 1880 se introdujo el neogótico con la Iglesia de San Calixto de La Paz (1880-1882) construida por el Padre Eulalio Morales, y la Recoleta (1884-1894). En Sucre se construyó el nuevo palacio de Gobierno, hoy Prefectura Departamental (1892-1904); el Teatro Gran Mariscal Sucre, edificado con planos de un proyecto francés para la Opera de París, y también los edificios del Banco Nacional de Bolivia y el Banco Argandoña, de Eduardo Doynel. El ejemplo más significativo del eclecticismo es el Palacio de la Glorieta (1900), de Antonio Camponovo, que reunió en el edificio 14 estilos, incluyendo los estilos clásico europeo, gótico en la capilla y árabe en el pórtico a la manera de la Alhambra, renacentista, bizantino y románico. Asimismo la Alameda, conjunto de parque y jardines con obeliscos, arcos triunfales y lagunas artificiales. En el mismo periodo se construyó en Tarija la Casa Dorada, con rica decoración interior de murales, tapices, lienzos, etc. En Cochabamba, se destaca el Palacio Portales (1925) encargado por Simón Patiño, proyectado por el arquitecto francés Eugene Bliault.

Contemporánea

En el siglo XX, y dentro del eclecticismo, se destaca la obra de Arturo Posnasky quien edificó su residencia privada en estilo neotiahuanaco (1909), hoy sede del Museo Nacional de Arqueología. También se construyeron residencias como el Club Libanés, la Casa Machicado, y las oficinas de la Bolivian Railway con ventanas y balcones elaboradas en hierro forjado.

En la arquitectura metálica se construyó el edificio de la Aduana Nacional (1915-1920) por Miguel Nogué. Importantes obras de ingeniería son los Puentes Colgantes, que penden de cables de acero, sostenidos por dos pares de torres de estilo neogótico, el Puente Sucre sobre el Río Pilcomayo, entre Sucre y Potosí, construido por el ingeniero Julio Pinkas, y el Puente Arce, entre Sucre y Cochabamba, ambos diseñados y calculados por Luis Soux.

Dentro del academismo oficial, en La Paz se construyeron el Palacio Legislativo (1900-1905), atribuido a Camponovo; el Palacio de Justicia (1919) de Adán Sánchez. En Oruro, durante los años de apogeo de Simón Patiño se construyó el Palais Concert (1930) con arquitectura afrancesada.

El arquitecto más importante en el siglo XX fue Emilio Villanueva (1886-1970), que dentro del academicismo edificó importantes edificios de La Paz como el Hospital General (1925), la Alcaldía de La Paz Alcaldía de La Paz (1925) y el Banco Central de Bolivia (1926). Dentro del racionalismo, y en pos de una arquitectura nacional realizó el complejo de la Universidad Mayor de San Andrés (1941-1948), aplicando módulos y conceptos espaciales inspirados en la cultura Tiwanaku.

En la segunda mitad del siglo XX, se pone de moda la arquitectura neocolonial con edificios como la Estación de Ferrocarril en La Paz y la Corte Suprema de Justicia en Sucre, de Julio Mariaca Pando (1895-1970), y los edificios de La Razón y la Caja Nacional de Seguridad Social, de Mario del Carpio. Otras obras son: Cuarto Centenario en Potosí, de Martín Noel; la Prefectura de Potosí y el Banco del Estado de Santa Cruz de la Sierra, de Alberto Iturralde Levy; el Monumento a la Revolución Nacional (1960) de Hugo Almaraz (1910-1980); el edificio de La Papelera 1967, de Luís Perrín y la sede de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos de Luis Iturralde Levy; estos dos últimos con influencia del racionalismo funcionalista inspirado en la tercera generación de rascacielos de Estados Unidos.

En los años ochenta, aparece la arquitectura postmoderna en obras como la Casa Morales (1985), de Roberto Valcárcel (1951) y la Casa Crespo de Carlos Villagomez.

IBolivia

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES





CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720