En 2017, un equipo de investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido) presentó un desarrollo que capturó la atención del mundo: ladrillos de vidrio capaces de generar electricidad solar, conocidos como Solar Squared.
Esta tecnología, aún en fase de validación, propone una revolución en la arquitectura sustentable, al permitir que las fachadas y muros de los edificios se conviertan en fuentes activas de energía limpia.
Diseño translúcido, eficiencia térmica y versatilidad arquitectónica
Una solución estética y funcional frente a las limitaciones de los paneles solares convencionales.
A diferencia de los paneles fotovoltaicos tradicionales, que requieren instalación en tejados o azoteas, Solar Squared se asemeja a los ladrillos de vidrio translúcidos utilizados en múltiples construcciones.
Su diseño permite el paso de la luz natural, lo que lo hace compatible con ventanas, muros y elementos decorativos. Además, incorpora aislamiento térmico avanzado, mejorando el rendimiento energético del edificio en su conjunto.
Óptica inteligente y generación solar integrada
Los ladrillos Solar Squared contienen una óptica inteligente que focaliza la luz solar en pequeñas células fotovoltaicas integradas.
Esta tecnología permite que la electricidad generada se utilice directamente en el edificio o se almacene para uso posterior, abriendo nuevas posibilidades para la autosuficiencia energética urbana.

De la investigación al emprendimiento: Build Solar Ltd
Tras años de investigación, el equipo fundó Build Solar Ltd, liderada por el científico solar Dr. Hasan Baig y el experto en energía renovable Prof. Tapas K. Mallick.
En 2023, la empresa recibió una subvención de £271.933 del Fondo de Emprendedores de Energía, lo que permitió avanzar en el desarrollo y validación de los ladrillos solares.
Promesa latente: ¿una revolución aún por concretarse?
La tecnología aún no se ha implementado masivamente, pero sienta las bases para el futuro.
Aunque los ladrillos Solar Squared no han alcanzado una producción a escala comercial, su concepto representa una solución potencial para superar las limitaciones de los paneles solares convencionales.
En un contexto donde la arquitectura energética cobra protagonismo, esta innovación podría permitir generar electricidad desde cualquier superficie constructiva, sin comprometer el diseño ni la funcionalidad.
Energía solar y urbanismo: hacia una integración total
La evolución fotovoltaica exige soluciones que se adapten a la estética y estructura de las ciudades.
El uso de energías renovables es clave para enfrentar el cambio climático, y cada vez más edificios incorporan paneles solares. Sin embargo, su instalación suele limitarse a espacios elevados, desaprovechando gran parte del potencial constructivo.
Solar Squared propone una arquitectura solar integrada, donde cada ladrillo sea parte de la solución energética.






