De acuerdo con el MarketBeat de oficinas clase A del tercer trimestre de 2025 elaborado por Cushman & Wakefield, el mercado de oficinas en Lima continúa mostrando un comportamiento estable, con una vacancia promedio de 12,6%, una cifra que se aproxima a niveles considerados saludables. Sin embargo, se advierte que su estabilidad dependerá de un equilibrio sostenido entre oferta y demanda con lo que la incorporación de nuevos proyectos en un mediano plazo es fundamental.
Durante este periodo, las tendencias proyectadas se han confirmado, evidenciando un ajuste natural en la dinámica del mercado corporativo. La demanda de espacios sigue enfocándose en ubicaciones con buena conectividad, accesos seguros y servicios complementarios, mientras que los propietarios continúan adaptando sus propuestas para atraer a un perfil de usuario más exigente y orientado a la eficiencia en el uso de los espacios.
“El mercado de oficinas en Lima está transitando hacia un punto de equilibrio. Nos acercamos a un nivel saludable de vacancia, pero su sostenibilidad dependerá de nuevos desarrollos que acompañen la evolución de la demanda. La planificación anticipada será clave para consolidar una oferta competitiva en el mediano plazo”, señaló Denise Vargas, Market Research Coordinator de Cushman & Wakefield.
Si nos referimos a indicadores generales, el mercado de oficinas de Lima registró un inventario total de 1,118,740 m² en edificios clase A distribuidos en 77 inmuebles, con una superficie disponible de más de 140 mil m². La absorción neta acumulada al año alcanzó los 20,022 m², un resultado que confirma la recuperación paulatina del sector.
Distritos y precios
Entre los submercados más representativos, San Isidro Financiero mantiene su liderazgo con un inventario de 417,507 m² y una vacancia de 12,8%, mientras que Santiago de Surco alcanza el 15%. En tanto, San Isidro Empresarial muestra una mejora sostenida con una vacancia de 10,8%, lo que refleja el interés por espacios modernos en ubicaciones consolidadas. Por el contrario, Miraflores presenta un nivel más alto de vacancia (24,1%), debido principalmente a que este es uno de los pocos submercados que recibió nuevo inventario y que aún no ha sido ocupado en su totalidad.
Por su parte, Magdalena del Mar (2,8%) y San Borja (2,4%) destacan por registrar los índices de vacancia más bajos del mercado; este resultado se sostiene en un crecimiento conservador de ambos submercados en los últimos años y una demanda sostenida, principalmente en la zona de San Borja, cuya oferta es limitada.
En cuanto a precios, el valor promedio de renta pedido para oficinas clase A en Lima se ubicó en USD 16,3 por m² al mes. “Los valores más altos se concentran en San Isidro Empresarial (USD 18,2/m²) y San Borja (USD 18/m²), valores por encima del promedio.” En esa línea, Vargas concluye que el mercado limeño de oficinas clase A ha alcanzado un punto de madurez, donde la estabilidad dependerá menos de la recuperación económica y más de la capacidad de los desarrolladores o propietarios de anticipar las necesidades futuras de los usuarios corporativos. “La clave estará en desarrollar espacios que logren ofrecer una combinación de eficiencia, flexibilidad y sostenibilidad, tres atributos que hoy influyen en la toma de decisiones de ocupación en el segmento premium”






