12 abril, 2025

Perú impulsa megaproyecto turístico de S/500 millones en las playas del norte

Perú impulsa megaproyecto turístico de S500 millones en las playas del norte

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha lanzado una ambiciosa estrategia denominada “Playas del Norte”, con la finalidad de impulsar el turismo sostenible en las regiones de Piura y Tumbes. Este proyecto de intervención multisectorial contempla una inversión aproximada de S/500 millones y busca potenciar la infraestructura turística, así como mejorar el desarrollo urbano, la conectividad y la gestión ambiental en estas zonas costeras del norte del país.

La ministra Desilú León presentó oficialmente la iniciativa durante una visita técnica a la provincia de Sechura, acompañada por autoridades locales, representantes del Ejecutivo y de entidades financieras. El plan integral no solo contempla obras de infraestructura turística, sino también la mejora de servicios básicos, transporte, conservación del entorno y promoción cultural, con un enfoque articulado entre distintos sectores del Estado.

Una de las piezas clave del programa es la incorporación de la Zona Reservada Illescas, que con más de 37 mil hectáreas de biodiversidad marina y paisajes únicos, busca posicionarse como un destino de turismo de naturaleza. Junto a ello, se proyecta la mejora de la conectividad entre balnearios, así como la adecuación de los servicios turísticos básicos para ofrecer una experiencia segura y de calidad a los visitantes nacionales e internacionales.

Entre los principales puntos incluidos en el proyecto destacan los balnearios de Talara, Máncora, Los Órganos, El Alto, Lobitos, La Brea y Negritos en Piura, además de Zorritos, Contralmirante Villar y Canoas de Punta Sal en Tumbes. La playa San Pedro de Vice, en Sechura, también ha sido evaluada como un posible destino emergente. Esta distribución geográfica permitirá integrar todos estos atractivos en una misma ruta turística y facilitar una gestión coordinada de los recursos.

La ejecución del proyecto cuenta con el respaldo de entidades públicas y privadas, incluyendo al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que colabora en el diseño del plan de gestión del destino. Durante la jornada en Sechura, se desarrollaron mesas técnicas con la participación del MEF, Sernanp, autoridades locales y regionales, entre ellas la alcaldesa provincial Carmen Rosa Loro, para identificar las prioridades del territorio y coordinar acciones concretas para llevar adelante esta iniciativa transformadora.

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES





CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720