6 noviembre, 2025

OMA presenta proyecto de reurbanización de laderas en Busan, Corea del Sur

OMA presenta proyecto de reurbanización de laderas en Busan, Corea del Sur

Descripción enviada por el equipo del proyecto. La Casa CM se ubica en un barrio cerrado de Escobar, Buenos Aires, sobre uno de los últimos lotes disponibles dentro de un entorno de normativa estricta y profundamente tradicional. Entre sus condicionantes, la norma exigía que la totalidad de los techos fueran inclinados, un requisito que en principio remitía a una imagen convencional y repetida.

Casa CM / AtelierM + Nicolas Krause - Fotografía interior, Ladrillo

Sin embargo, este límite se transformó en la oportunidad para explorar cómo hacer arquitectura desde la tradición pero con un guiño a la contemporaneidad, reinterpretando las reglas y proyectando un habitar diferente.

Casa CM / AtelierM + Nicolas Krause - Fotografía interior, Madera, Fijación Vigas

La propuesta se materializa en tres volúmenes de ladrillo, cada uno concebido como un bloque monomaterial en el que la envolvente, el techo y los muros se funden en una misma lógica. Estos tres cuerpos se organizan agrupando el programa y, al disponerse de manera precisa en el lote, construyen la relación con el sitio.

Casa CM / AtelierM + Nicolas Krause - Imagen 4 de 29

La imagen inicial es casi arquetípica: tres casas con techos inclinados, simples y esenciales, como si hubieran sido dibujadas por un niño. Esa simpleza buscada constituye un manifiesto de claridad y síntesis.

Casa CM / AtelierM + Nicolas Krause - Fotografía exterior, Ladrillo

No obstante, la búsqueda contemporánea aparece en el modo de vincular estos volúmenes. Para romper con la inercia de lo establecido, uno de los bloques se cruza en posición transversal, apoyándose sobre los otros dos. El gesto no es caprichoso ni gratuito: su objetivo es generar una espacialidad más amplia, abierta y sin límites entre interior y exterior.

Casa CM / AtelierM + Nicolas Krause - Imagen 18 de 29
Casa CM / AtelierM + Nicolas Krause - Imagen 19 de 29

Al elevar un volumen, se libera un espacio público en planta baja que se conecta directamente con el paisaje. El bosque del contrafrente se convierte en el verdadero protagonista, enmarcado por la arquitectura y al mismo tiempo protegido de las miradas vecinas. El resultado es un ámbito que parece flotar, donde lo pesado del ladrillo pierde su gravedad y se transforma en una estructura liviana y permeable.

Casa CM / AtelierM + Nicolas Krause - Fotografía exterior, Ladrillo

El proyecto se reconoce así en dos escalas de simpleza. A escala macro, la imagen de tres volúmenes puros que cumplen con la normativa y dialogan con la tradición, pero reinterpretados de una manera singular. A escala micro, la decisión de resolver toda la envolvente con un solo material potencia la coherencia y refuerza la idea de atemporalidad.

Casa CM / AtelierM + Nicolas Krause - Fotografía exterior, Ladrillo

El ladrillo, con su textura, color y durabilidad, se convierte en hilo conductor de la obra, capaz de atravesar generaciones con mínimo mantenimiento, inscribiéndose en una lógica de sostenibilidad material.

Casa CM / AtelierM + Nicolas Krause - Fotografía exterior, Ladrillo

La sustentabilidad del proyecto también se aborda desde la estrategia ambiental. Las ventilaciones cruzadas naturales garantizan un buen comportamiento pasivo de la vivienda, favoreciendo la circulación del aire sin necesidad de depender de sistemas mecánicos.

Casa CM / AtelierM + Nicolas Krause - Fotografía exterior, Ladrillo

La iluminación natural se trabaja cuidadosamente, evitando deslumbramientos y ganancias térmicas excesivas gracias a la incorporación de parasoles, filtros y aleros que regulan la incidencia solar. De este modo, se promueve un confort térmico y lumínico eficiente, a la vez que se reduce el consumo energético.

Casa CM / AtelierM + Nicolas Krause - Imagen 23 de 29
Casa CM / AtelierM + Nicolas Krause - Imagen 24 de 29
Casa CM / AtelierM + Nicolas Krause - Imagen 22 de 29

La atemporalidad del ladrillo se complementa con esta lógica de eficiencia pasiva, logrando que la casa sea sustentable tanto desde su concepción material como desde su uso cotidiano. La envolvente robusta y de bajo mantenimiento no solo resuelve lo constructivo, sino que también construye identidad y pertenencia en el paisaje del barrio.

Casa CM / AtelierM + Nicolas Krause - Fotografía exterior, Fachada, Puerta, Ladrillo, Patio interior

La Casa CM es un ejercicio de reinterpretación. Parte de una normativa rígida y de un lenguaje tradicional para dar lugar a una arquitectura que, sin abandonar lo familiar, introduce un giro hacia la contemporaneidad. Ese giro no se limita a la imagen, sino que se expresa en la experiencia del habitar: espacios amplios, fluidos y conectados al exterior, que enmarcan la naturaleza y privilegian la vida en relación con el bosque.

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES





CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720