Miraflores se reinventa. En medio de una etapa de transformación urbana y nuevas tendencias de vivienda, Living Soho surge como un proyecto que redefine la inversión inmobiliaria con un enfoque integral: diseño de vanguardia, conectividad estratégica y sostenibilidad certificada. Ubicado en Calle Junín 172, en el nuevo eje de Miraflores, este desarrollo marca un punto de inflexión entre la vida urbana moderna y la inversión con propósito.
De acuerdo con el estudio Insight Hunting SEO, elaborado por la Unidad de Inteligencia de Datos de Impulso para SOHO Inmobiliaria, más de 379 mil limeños interesados en invertir en vivienda priorizan tres motivaciones: rentabilidad, estilo de vida urbano y diseño con propósito. Vivir cerca de zonas culturales, restaurantes, ciclovías y áreas verdes se ha convertido en sinónimo de bienestar, mientras que la sostenibilidad empieza a ser vista como una variable de ahorro y revalorización.
“Living Soho es una propuesta que responde a la evolución del comprador moderno: personas que buscan un hogar funcional, eficiente y con alto valor de reventa”, señala Jorge Fernández, CEO de SOHO Inmobiliaria. “Representa nuestra visión del nuevo Miraflores, donde invertir es sinónimo de vivir bien y con propósito”.
El proyecto cuenta con Pre-Certificación EDGE, otorgada por la IFC del Grupo Banco Mundial, que garantiza un 41 % de ahorro en agua y 28 % en energía, lo que se traduce en menores costos de mantenimiento y en una inversión con bajo impacto ambiental. Según el equipo técnico de SOHO, el retorno por rentas en Living Soho se suma a una valorización constante del entorno impulsada por obras como la remodelación de la Av. Petit Thouars y el próximo Shopping Angamos de Cencosud.
Con un precio promedio de S/ 8,900 por m², Living Soho se ubica al nivel del mercado, pero con ventajas que marcan la diferencia. Es un proyecto boutique de 37 departamentos, en una calle poco transitada y con conectividad directa hacia San Isidro y la Av. Arequipa, lo que permite moverse fácilmente sin necesidad de auto. De hecho, el estudio de Impulso revela que el 62 % de los interesados en esta zona valora poder trasladarse caminando o en bicicleta a su centro de trabajo o lugares de ocio.
Los espacios comunes —como lobby moderno, zona BBQ, SUM y zona pet— reflejan una tendencia clara en el mercado: las amenities realmente utilizadas son las que promueven interacción y bienestar. En departamentos de menos de 80 m², el público prioriza balcones, iluminación natural y acabados de diseño, atributos presentes en todas las tipologías de Living Soho, desde los espacios de 1 dormitorio con ambiente convertible hasta los de 3 dormitorios familiares.
El mercado inmobiliario peruano ha demostrado resiliencia pese al contexto político y económico. Según Fernández, “las personas buscan espacios tangibles y seguros para su capital, y el sector inmobiliario sigue siendo uno de los más estables”. En ese sentido, SOHO Inmobiliaria, que cuenta con casi 25 años de trayectoria, 17 proyectos entregados y más de USD 165 millones en ventas, mantiene su compromiso con desarrollar proyectos seguros, transparentes y con visión de largo plazo.
Con entrega prevista para marzo de 2027, Living Soho se posiciona como una inversión inteligente en el corazón del nuevo Miraflores, donde la sostenibilidad, la conectividad y el diseño se combinan para ofrecer no solo un departamento, sino una forma de vivir con propósito.






