Con la reciente liberación del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y la pronta liberación de los fondos AFP, miles de peruanos evalúan cómo usar estos recursos para asegurar su futuro financiero. Si bien muchas personas optan por pagar deudas o cubrir gastos inmediatos, cada vez más trabajadores consideran transformar ese dinero en una inversión de largo plazo.
En este contexto, la compra de terrenos se perfila como una alternativa atractiva frente a opciones financieras más volátiles. Sin embargo, el proceso no está libre de riesgos, especialmente en un mercado donde la informalidad sigue siendo un problema latente.
“A veces, los terrenos informales si bien tienen un bajo precio, representan un riesgo muy alto. La mayoría no cuenta con título de propiedad, habilitación urbana ni inscripción en Registros Públicos. Esto no solo impide acceder a servicios básicos como agua y luz, sino que también complica su venta o transferencia y puede derivar en conflictos legales o, en el peor de los casos, en la pérdida total de lo invertido”, advierte Manuel De La Barrera, Gerente Comercial de Menorca Inversiones.
A continuación, cinco recomendaciones clave para quienes están considerando invertir sus fondos en terrenos:
- Verificar título de propiedad y habilitación urbana
Es fundamental que el predio esté inscrito en Registros Públicos y cuente con habilitación urbana oficial. Esto declara la legalidad de la transacción, permitiendo proyectar una futura construcción y eliminar la posibilidad de conflictos legales o desalojos. La formalidad es la base de cualquier inversión inmobiliaria segura.
- Evaluar la ubicación y potencial de crecimiento urbano
Invertir en zonas en expansión urbana, con acceso a servicios básicos, conectividad vial y cercanía a proyectos de desarrollo urbano, puede traducirse en un aumento del valor del terreno en pocos años. Analizar el entorno, los planes de desarrollo urbano y el dinamismo comercial del área es fundamental antes de tomar una decisión.
- Comparar la rentabilidad frente a fondos mutuos
Mientras los depósitos a plazo ofrecen rentabilidades moderadas, habitualmente entre el 5% y 7% anual, los terrenos formales pueden revalorizarse entre un 10% y 15% por año en zonas con alta demanda. Por ejemplo, en el proyecto San Antonio de Pachacamac 1, el valor por metro cuadrado se ha incrementado en 28% durante los últimos cinco años; y en Lirios de Carabayllo, desde su lanzamiento en 2023, la valorización ha sido del 22%. Esta diferencia posiciona a los terrenos como una alternativa más atractiva para quienes buscan proteger e incrementar su dinero con menor exposición al riesgo.
- Apostar por inmobiliarias con buena reputación
Una forma de asegurar una inversión transparente es elegir desarrolladoras reconocidas que trabajen dentro del marco legal y ofrezcan terrenos formalizados. Empresas como Menorca Inversiones, con 25 años de experiencia en Perú y proyectos entregados a más de 21 mil familias, también ofrecen asesoría personalizada, y financiamiento directo a sola firma, sin necesidad de una calificación o historial crediticio en un banco.
¿Por qué elegir terrenos formales?
A diferencia de otros productos financieros que dependen del mercado, invertir en un terreno formal es apostar por un bien tangible que suele ganar valor con el tiempo. Además, es una herencia que puede pasar de generación en generación. Empresas como Menorca Inversiones ofrecen facilidades de pago, haciendo posible invertir en terrenos de forma segura y planificada.