2 noviembre, 2025

Gran Museo Egipcio en Guiza

Gran Museo Egipcio en Guiza

Tras más de tres décadas de espera y numerosos aplazamientos, el 1 de noviembre de 2025 tiene lugar la esperada inauguración oficial del Gran Museo Egipcio (GEM). La apertura total de este colosal complejo, situado a escasos dos kilómetros de las pirámides de Guiza, pone fin a un largo proceso iniciado en 1992, cuando el entonces presidente Hosni Mubarak destinó el terreno para albergar un museo que reuniera las vastas colecciones faraónicas del país.

Cortesía del Gran Museo Egipcio

El proyecto del GEM es obra del estudio irlandés fundado por Shih-Fu Peng y Róisín Heneghan, ganador del concurso internacional celebrado en 2003. La ingeniería estuvo a cargo de las firmas Arup y Buro Happold, mientras que el paisajismo fue desarrollado por West 8. Las obras se iniciaron en 2012 y, a pesar de los contratiempos políticos, económicos, sanitarios y organizativos, el museo consiguió abrir parcialmente, en octubre de 2024, con doce salas. Pocos días después de la inauguración oficial, en 2025, la apertura total al público —programada para el 4 de noviembre— adquiere un valor simbólico: esa fecha coincide con el aniversario del descubrimiento de la tumba de Tutankamón, hallada el 4 de noviembre de 1922 por el arqueólogo británico Howard Carter.

Cortesía del Gran Museo Egipcio

Con una superficie total de 81.000 metros cuadrados para albergar más de 100.000 antigüedades faraónicas, el Gran Museo Egipcio se erige, según Heneghan Peng, como «el museo más grande del mundo dedicado a una sola civilización». Su geometría angular se alinea cuidadosamente con las pirámides de Guiza, manteniendo un eje visual. La fachada combina paneles triangulares de alabastro translúcido, piedra caliza egipcia y vidrio, que aportan textura y variación lumínica.

El visitante es recibido por la imponente estatua de Ramsés II en el gran atrio central, desde donde parte la monumental Gran Escalera, un recorrido cronológico ascendente de seis niveles flanqueado por colosos, estelas y esculturas que guían hacia la Galería de Tutankamón, en la planta superior. Este espacio, cuyo diseño expositivo ha llevado a cabo el estudio alemán Atelier Brückner, muestra por primera vez las casi 5.400 piezas halladas en la tumba del faraón.

El edificio, construido en gran parte de hormigón, aprovecha su masa térmica para estabilizar las temperaturas y reducir el uso de aire acondicionado, mientras que la luz natural —introducida con precisión— ilumina las zonas principales sin comprometer la preservación de las piezas. Según Heneghan Peng, el centro de conservación, que está conectado al edificio principal mediante un túnel, contiene 17 laboratorios diferentes y es uno de los más grandes del mundo.

El Gran Museo Egipcio se presenta no solo como un santuario del patrimonio faraónico, sino también como un símbolo de la continuidad entre la historia milenaria de Egipto y su presente contemporáneo.

Cortesía del Gran Museo Egipcio

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES





CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720