26 marzo, 2025

El papel de los espacios urbanos en la configuración de los movimientos: 7 sitios de resistencia y protesta en Estados Unidos

El papel de los espacios urbanos en la configuración de los movimientos 7 sitios de resistencia y protesta en Estados Unidos

Las protestas, la desobediencia civil y el disenso no solo son una parte definitoria de nuestra historia compartida desde la era colonial, sino que también continúan hasta el día de hoy en los campus, en convenciones políticas y en otros lugares. En este contexto, algunas marchas históricas, manifestaciones y otras acciones están consagradas en nuestra narrativa colectiva, mientras que otras han caído en el olvido. Sin embargo, los paisajes culturales que sirvieron como escenarios donde ocurrieron estos eventos aún existen. Estos lugares son el foco de Landslide 2024: Demonstration Grounds y un portal para volver a involucrarse con las historias de eventos poco conocidos o incluso olvidados que fueron fundamentales en la historia de los Estados Unidos. Los trece sitios diferentes en todo el país, representados en el nuevo informe y la exposición digital de The Cultural Landscape Foundation (TCLF), abordan eventos que moldearon a individuos y desataron movimientos.

Desde los primeros asentamientos hasta las metrópolis contemporáneas, las ciudades siempre han sido moldeadas por la necesidad de participación colectiva. Los seres humanos son, por naturaleza, seres sociales, y la urbanización refleja este rasgo inherente al crear espacios que fomentan el desarrollo compartido de la cultura, la política y la economía. La colectividad, por lo tanto, es crucial para dar fuerza a las ideas y acciones, transformando demandas individuales en movimientos colectivos. En este contexto, las ciudades también sirven como escenarios para manifestaciones, donde espacios como universidades, mercados, plazas y parques adquieren un poder agregado, inspirando la participación social y expresando el descontento de la población. Recordar los lugares que albergan estos eventos es vital para amplificar esas voces y preservar su significado histórico. A través de narrativas, estos paisajes culturales son reconocidos como testigos vivos de la historia, invitando a las futuras generaciones a participar activamente en la formación de su propio legado.

El papel de los espacios urbanos en la configuración de los movimientos: 7 sitios de resistencia y protesta en Estados Unidos - Imagen 13 de 19

Las protestas y manifestaciones masivas de disenso son una parte necesaria de una democracia saludable. No puedo esperar a ver lo que esta generación propone. – Zeynep Tufekci, profesora de sociología y asuntos públicos en la Universidad de Princeton, New York Times.

Informados por la exposición digital Landslide 2024: Demonstration Grounds, destacamos siete ubicaciones significativas en Estados Unidos donde han tenido lugar protestas, investigando su papel en la conformación de espacios urbanos y en la preservación de la memoria colectiva. Estas protestas han abordado una variedad de temas, incluyendo derechos civiles, derechos LGBTQ+, derechos de las personas con discapacidad, renovación urbana, soberanía y autodeterminación. Celebradas en ciudades como Boston, Atlanta, Nueva York y Filadelfia, estas manifestaciones muestran cómo la acción colectiva ha empoderado a grupos marginados y subrepresentados para hacer oír sus voces y abogar por el cambio.

Protección del mercado y la comunidad: Pike Place Market, Seattle, WA

En 1964, un grupo de ciudadanos se reunió en el Café de Lowell en Pike Place Market. Eventualmente formaron Amigos del Mercado, un grupo de defensa que no solo logró prevenir la demolición del mercado, que había estado en funcionamiento desde 1907, sino que además creó lo que ahora es un distrito histórico de 3,64 hectáreas de importancia cultural que está inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos. El grupo fue liderado por el arquitecto Victor Steinbrueck, y sus esfuerzos, que comenzaron dos años antes de la creación de la Ley Nacional de Preservación Histórica de 1966, también atrajeron el apoyo de los arquitectos paisajistas Laurie Olin y Richard Haag. Fue un ejemplo temprano y poderoso de defensa efectiva liderada por ciudadanos que inspira, y un mapa de ruta para futuros defensores.

El papel de los espacios urbanos en la configuración de los movimientos: 7 sitios de resistencia y protesta en Estados Unidos - Imagen 2 de 19

Miami, FL»>Hacia la creación de una playa afroamericana: Biscayne Bay, Miami, FL

La desobediencia civil asociada con el movimiento por los derechos civiles incluyó «wade-ins» por afroamericanos en playas solo para blancos. Un «wade-in» de 1945 dio lugar a la creación de una playa afroamericana al sur de Miami. Otro en 1959 provocó la desegregación de las playas de Miami. No hay marcadores interpretativos en los sitios de estos dos «wade-ins» para informar a los visitantes sobre su significado histórico; en contraste, la playa afroamericana creada después del «wade-in» de 1945 está bien interpretada.

El papel de los espacios urbanos en la configuración de los movimientos: 7 sitios de resistencia y protesta en Estados Unidos - Imagen 15 de 19

Resistir la renovación urbana agresiva: Tent City, Boston, MA

El sitio de 1,21 hectáreas en el South End de Boston fue el centro de una importante protesta de cuatro días en abril de 1968 contra los planes de renovación urbana de la Autoridad de Renovación de Boston, que había desplazado por la fuerza a residentes y demolido 68 casas, un centro comunitario y dos parques en el área. El líder de derechos civiles Melvin H. «Mel» King y otros activistas establecieron una «tent city» que fue brevemente el hogar de más de 400 manifestantes. Veinte años después de la protesta, en 1988, una alianza de desarrolladores sin fines de lucro, Tent City Corporation, abrió el desarrollo de vivienda de ingresos mixtos de 269 unidades llamado Tent City, nombrado en honor a la histórica manifestación.

El papel de los espacios urbanos en la configuración de los movimientos: 7 sitios de resistencia y protesta en Estados Unidos - Imagen 18 de 19

Atlanta, GA»>Oponerse a la transformación de parques en autopistas: Druid Hills, Atlanta, GA

La última comunidad residencial diseñada por Frederick Law Olmsted, Sr., y la única subdivisión en la que participaron los tres Olmsted, la columna vertebral de Druid Hills es la curva Ponce de León y su collar de seis parques. En la década de 1980, la expansión de Ponce de León en una autopista y una conexión al parque propuesto para la Biblioteca y Museo Presidencial Jimmy Carter habría alterado significativamente tres de los parques lineales y habría devastado para siempre el carácter pintoresco del barrio. Los residentes protestaron y finalmente ganaron un decreto de consentimiento que preservó y protegió el vecindario en 1991.

El papel de los espacios urbanos en la configuración de los movimientos: 7 sitios de resistencia y protesta en Estados Unidos - Imagen 7 de 19

Día Anual de Recordatorio de los Derechos LGBTQ: Independence Mall, Filadelfia, PA

Antes del levantamiento de Stonewall por los derechos de los homosexuales en junio de 1969 en la ciudad de Nueva York, y antes de las marchas anuales del orgullo en ciudades de todo el país, existía el «Día Anual de Recordatorio» en Filadelfia. El 4 de julio de 1965, la primera de lo que se convertiría en cinco manifestaciones anuales por los derechos de homosexuales y lesbianas tuvo lugar frente al Independence Hall, donde se creó la Declaración de Independencia y la Constitución de los Estados Unidos. Se les llamó manifestaciones del «Día Anual de Recordatorio», para «recordarle al público estadounidense que los homosexuales no disfrutaban de muchos de los derechos que estaban protegidos en la Constitución.» El sitio fue transferido al Servicio de Parques Nacionales en 1974 e incorporado al Parque Histórico Nacional de la Independencia (INHP) en 1997. Hay interpretación en el sitio, pero el sitio web del INHP no menciona el vínculo de los Días de Recordatorio a su página sobre la historia LGBTQ en Filadelfia, que sí cubre el tema.

El papel de los espacios urbanos en la configuración de los movimientos: 7 sitios de resistencia y protesta en Estados Unidos - Imagen 3 de 19

El movimiento de base que impulsó los esfuerzos de preservación del patrimonio: Washington Square Park, Nueva York, N.Y.

Este espacio público de cuatro hectáreas ubicado en el corazón de Greenwich Village, Nueva York, ha albergado numerosas protestas notables desde que se designó como parque público en 1827. Su primer uso público fue como campo de desfile militar, y en 1911, una procesión para conmemorar el devastador incendio de Triangle Shirtwaist (que había ocurrido justo una cuadra al este de Washington Square Park) recorrió el paisaje, seguida de una manifestación por mejores condiciones laborales al que asistieron 20,000 trabajadores el año siguiente. Un rediseño propuesto del parque por Robert Moses en 1935 habría desviado una carretera principal a través de su centro, alterando para siempre la relación entre el espacio público y su valor como un verde común. Durante más de 23 años, los miembros de la comunidad derrotaron cada propuesta que hizo Moses en un movimiento de base que inspiró esfuerzos de preservación histórica en toda la ciudad.

El papel de los espacios urbanos en la configuración de los movimientos: 7 sitios de resistencia y protesta en Estados Unidos - Imagen 12 de 19

Áreas de juego, no estacionamientos: West 67th Street Playgrounds, Nueva York, N.Y.

La Batalla de Central Park de 1956 enfrentó al Comisionado de Parques Robert Moses contra más de 50 madres y sus hijos en el Upper West Side de Manhattan. El asunto era un sitio boscoso de más de 2.000 metros cuadrados en el borde de Central Park, junto al Parque de Juegos de West 67th Street, que Moses quería reconstruir incluyendo un estacionamiento para 80 autos para el restaurante Tavern on the Green. Eludiendo manifestaciones y otras protestas, Moses comenzó a talar árboles de manera clandestina; el consiguiente alboroto llevó al Juez de la Corte Suprema del Estado Samuel Hofstadter a emitir un mandato judicial temporal. Tras más acciones legales, incluidos dos juicios, Moses abandonó el plan. En su lugar, el Parque de Juegos de West 67th Street, diseñado por Richard Dattner, se convirtió en el primer Parque de Aventura en 1967 y fue seguido por el espacio adyacente, ahora llamado Tarr-Coyne Tots Playground, construido en el sitio de la protesta de 1956, en 1968.

El papel de los espacios urbanos en la configuración de los movimientos: 7 sitios de resistencia y protesta en Estados Unidos - Imagen 5 de 19

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES





CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720