El sector retail peruano experimentará un crecimiento significativo en 2025, con inversiones que superan los S/ 1.378 millones, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Esta inyección de capital dará lugar a la apertura de siete nuevos centros comerciales en diversas regiones del país, de los cuales algunos ya han abierto sus puertas, mientras que otros están programados para inaugurarse en los próximos meses.
Este panorama de expansión refleja una tendencia creciente en el sector retail, con el propósito de modernizar y diversificar la oferta comercial a nivel nacional. En la construcción y remodelación de estos grandes emporios, uno de los elementos fundamentales es el sistema eléctrico, especialmente la elección adecuada de cables, ya que impacta directamente en la seguridad, el ahorro energético y el cumplimiento de normativas medioambientales.
“Optar por cables de alta calidad es más que una inversión en infraestructura; es una apuesta por el futuro de los negocios. Los cables eco-amigables, sostenibles y de alto rendimiento optimizan la transmisión de energía, reducen las pérdidas y aseguran una operación eficiente y segura. En un sector cada vez más competitivo y consciente del impacto ambiental, la tecnología adecuada puede marcar la diferencia”, explica Juan Carlos Loaiza, ejecutivo de la industria.
A continuación, Prysmian Perú comparte cinco consejos para la elección y el uso de cables en centros comerciales:
- Elige cables de alta calidad. Para mejorar la conductividad y minimizar las pérdidas de energía. Se recomienda utilizar cables con conductores de cobre de alto rendimiento, los cuales aseguran una excelente conductividad eléctrica y reducen las pérdidas durante la operación. Además, un aislamiento de alta eficiencia permite un flujo constante de energía y entrega una protección a la infraestructura eléctrica de posibles daños, lo que no solo asegura un funcionamiento seguro a largo plazo, también prolonga la vida útil del sistema.
- Incorpora cables eco-amigables: Cada vez son más las fábricas de cables que están identificadas con la circularidad de los materiales, en especial el cobre y aluminio que son el componente principal y pueden tener un alto porcentaje de material reutilizado manteniendo todas sus características eléctricas. Prysmian está innovando en aislamientos y chaquetas basadas en compuestos poliméricos de origen vegetal y embalajes biodegradables que ayudan a la conservación de recursos naturales y reducen la huella de carbono de las instalaciones eléctricas.
- Opta siempre por la seguridad de los usuarios finales
Siendo los centros comerciales un punto de afluencia de gran cantidad de personas, los cables libres de halógenos, con baja emisión de humos tóxicos y no propagación de la llama, son un punto clave en la seguridad de las personas en caso de incendios, pues justamente minimizan la emisión de humos tóxicos y limitan la propagación del incendio, los cuales son factores determinantes para la supervivencia en caso de este tipo de evento desafortunado.
- Opta por cables adecuados a la carga eléctrica. Es crucial elegir cables que estén correctamente dimensionados para la carga eléctrica de cada área dentro del centro comercial. Esto previene riesgos de sobrecalentamiento, cortocircuitos y otros fallos eléctricos que podrían comprometer la seguridad de las instalaciones y las personas. Prysmian Perú ofrece cables para diversos perfiles de carga, incluyendo baja tensión para aplicaciones comerciales y media tensión para energizar sistemas de gran demanda energética.
- Supervisión de los cables en operación. Un sistema eléctrico bien cuidado garantiza un funcionamiento eficiente. Por lo tanto, realizar una inspección periódica es clave para prolongar la vida útil de los cables y evitar fallos prematuros. Se recomienda el monitoreo de parámetros como corriente, voltaje, temperatura de operación del conductor y estado del aislamiento para controlar y evaluar si el cable está operando bajo las condiciones técnicas adecuadas.
Finamente, invertir en cables de alta calidad optimiza el consumo energético y mejora la seguridad del centro comercial, ofreciendo un ambiente más seguro, eficiente y sostenible tanto para los comerciantes como para los visitantes.