Descripción enviada por el equipo del proyecto. Ubicada en el interior de São Paulo, la Casa Oásis, proyectada por Shinagawa Arquitetura, surge como una residencia adaptada al clima cálido de la región y profundamente conectada con su entorno. El proyecto se guía por tres premisas principales: el confort térmico alcanzado mediante estrategias pasivas, la integración continua entre arquitectura y paisaje y el uso expresivo de la materialidad. El agua, la vegetación y la luz natural controlada se convierten en elementos centrales, transformando la casa en un refugio contemporáneo de equilibrio y bienestar.


El desafío inicial consistió en organizar las funciones de la vivienda de manera que garantizaran fluidez, confort y privacidad. Conciliar áreas sociales abiertas, dormitorios reservados y conexiones directas con el jardín definió la volumetría y condujo al desarrollo de soluciones para el rendimiento climático. La casa adopta estrategias que combinan protección, ventilación y transparencia. Un volumen en forma de L, conformado por la cubierta metálica tipo sándwich y un muro de tapia apisonada suspendido, actúa como filtro climático y protege la sala de estar de doble altura. Cobogós, celosías y lucernarios ventilados suavizan la incidencia solar, mientras que el espejo de agua y la ventilación cruzada refrescan naturalmente los ambientes. Estas soluciones garantizan eficiencia térmica sin comprometer la amplitud espacial ni la permeabilidad visual.

La materialidad cumple un papel esencial tanto en el desempeño como en la expresión estética. La tapia apisonada, utilizada en la fachada oeste y en el acceso, aporta identidad y dialoga con la tradición constructiva, en contraste con el hormigón visto, la madera y el vidrio. Esta combinación refuerza la autenticidad y la solidez. La cubierta ajardinada sobre las suites amplía el área verde, funciona como aislante térmico natural y consolida la integración entre arquitectura y paisaje. En el interior, la carpintería diseñada por el estudio, los materiales naturales y el mobiliario de diseñadores brasileños crean una atmósfera acogedora y táctil.


El proyecto incorpora además soluciones ecológicas que fortalecen su carácter sostenible. La casa cuenta con un sistema de captación y reutilización de aguas pluviales, calefacción solar de agua y paneles fotovoltaicos que reducen el consumo energético. Estas estrategias complementan los recursos pasivos, haciendo la residencia más eficiente y menos dependiente de sistemas artificiales.



El programa se organiza principalmente en la planta baja, donde las áreas sociales y los dormitorios se abren al jardín. En el nivel superior, un entrepiso alberga una sala de TV y un estudio que se conectan con la cubierta verde, conformando un espacio íntimo de convivencia que se prolonga en la terraza ajardinada. Una escalera metálica une los dos niveles con ligereza, reforzando el lenguaje contemporáneo y la fluidez espacial.

Más que un refugio, la Casa Oásis propone una experiencia arquitectónica que valora la vida cotidiana, donde el confort ambiental, el contacto con la naturaleza y la cualidad táctil de los materiales son inseparables. El resultado es una residencia que integra técnica y sensibilidad, reafirmando el compromiso de Shinagawa Arquitetura con proyectos que unen forma, función y significado.