22 febrero, 2025

Arquitecturas inflables en el espacio público: conociendo las obras de Conjuntos Empáticos en España

Arquitecturas inflables en el espacio público conociendo las obras de Conjuntos Empáticos en España

¿Cómo se comportan las estructuras inflables en los espacios públicos? ¿Qué relaciones o vínculos son capaces de establecer entre las personas? Desde la perspectiva de Conjuntos Empáticos, las estructuras inflables actúan como organismos capaces de interpelar a los transeúntes por su levedad, materialidad y efecto sorpresa garantizando experiencias sensoriales en diferentes entornos y espacios públicos. Estas estructuras permiten alojar desde intervenciones colectivas hasta momentos de ocio fomentando lo social como forma de interacción y creando atmósferas que disocian la escala de la ciudad del espacio doméstico.

Con sede en España, la asociación sin animo de lucro Conjuntos Empáticos nace en 2012 fundada por Sálvora Feliz, Jose A. Corno, Guillermo González Requeijo, Rodrigo González, Eva Alcalde y Fabiola Marroyo. Entre sus objetivos, aspiran a difundir trabajos y conocimientos en los campos de la arquitectura, el arte, la pedagogía y las nuevas tecnologías divulgando las buenas prácticas además de fomentar el desarrollo de estas áreas, incentivar la participación ciudadana y procesos de investigación, etc. El desarrollo de instalaciones, acciones, procesos de reforma o dinamizaciones educativas junto a la revitalización de espacios de conflicto también forman parte de su agenda.

«Para nosotras, la ciudad puede ser entendida como un tejido cosido mediante una serie de espacios articuladores que debieran funcionar como activadores sociales urbanos, estando éstos materializados a diferentes escalas.» – Conjuntos Empáticos


Arquitecturas inflables en el espacio público: conociendo las obras de Conjuntos Empáticos en España - Imagen 5 de 9

Generando procesos de desarrollo humano a partir de la reflexión, participación y construcción colectiva de conocimientos desde los sujetos y actores de la sociedad, Conjuntos Empáticos se compone principalmente de jóvenes arquitectas y estudiantes de arquitectura que buscan promover diferentes iniciativas en el mundo de la arquitectura y la cultura. A través de exposiciones itinerantes, cursos, workshops, participaciones en congresos, dinámicas participativas, grupos de discusión, instalaciones o proyectos de cooperación ciudadana y demás, se realizan actividades que se han implantado en colegios, festivales y encuentros colectivos como Eme3, La Playa-220, Arquitecturas Colectivas o MediaLab Prado.

Arquitecturas inflables en el espacio público: conociendo las obras de Conjuntos Empáticos en España - Imagen 3 de 9

A lo largo de los años, Tomás Pineda, Borja Iglesias, Marta G Soler, Elena M Millana, Andrea Briz, Elena Brunete, Alba González Jimenez, Laura Domínguez Valdivieso, Marta Benito, Noemí Díaz y Laura G Caballero han colaborado en la dirección de Conjuntos Empáticos. Actualmente, la oficina se encuentra dirigida por Sálvora Feliz, Marta Benito y Laura G Caballero que, con la ayuda de Tomás Pineda y Guillermo González Requeijo junto a un gran equipo de colaboradores, desarrollan proyectos de diversas escalas. Su trabajo fue expuesto en el Pabellón de España de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2016 y 2018. Además, estuvo seleccionado en International Design Awards 2019 y en los premios Emporia 2018, nominado a los Simon Architecture Prize 2019 y 2021, y catalogado en la Bienal Arquia Próxima 2018-19, entre otros.

Más allá de realizar proyectos de reformas integrales para viviendas, comercios, pabellones o de rehabilitación de espacios públicos, Conjuntos Empáticos busca demostrar cómo a través de la arquitectura neumática es posible crear entornos flexibles, ligeros y temporales capaces de fomentar la interacción entre diferentes usuarios y en diversos espacios. A continuación, descubre una selección de sus instalaciones efímeras llevadas a cabo junto a sus descripciones.

Instalación TRANS(h)itos / Conjuntos Empáticos

Arquitecturas inflables en el espacio público: conociendo las obras de Conjuntos Empáticos en España - Imagen 2 de 9

En el claustro de Sant Domenec en Balaguer, entre el 1 y el 15 de octubre de 2022, la instalación TRANS(h)itos se posicionó como una pieza de experimentación del espacio arquitectónico en relación con la memoria de las mujeres. La propuesta involucró una arquitectura efímera capaz de recuperar historias singulares de mujeres a partir de la construcción de un flujo de aire envuelto en una membrana reflectante. Dialogando con su entorno y generando una atmósfera lo suficientemente extraña para poder escuchar, se trata de una experiencia sensorial donde espacio, atmósfera y memoria se funden entre el patrimonio histórico y la arquitectura efímera contemporánea.

Arquitecturas inflables en el espacio público: conociendo las obras de Conjuntos Empáticos en España - Imagen 7 de 9

Esferificaciones / Conjuntos Empáticos

Arquitecturas inflables en el espacio público: conociendo las obras de Conjuntos Empáticos en España - Imagen 6 de 9

Tomando forma en la Plaza de Carmelita, en Altea hacia 2022 y en el marco del Festival La Nit de l’Art, los prototipos de esferificaciones urbanas se plantean para generar y fomentar dinámicas de socialización en interacción con el entorno circundante. A través de texturas reflectantes, se delimita el espacio buscando crear nuevas relaciones efímeras entre la realidad estática y fluctuante. La membrana se infla mediante ventiladores industriales y su configuración en trébol fomenta dinámicas de tránsito para un mayor disfrute del espacio urbano.

Arquitecturas inflables en el espacio público: conociendo las obras de Conjuntos Empáticos en España - Imagen 8 de 9

Intervención Esta es mi plaza / Conjuntos Empáticos

Arquitecturas inflables en el espacio público: conociendo las obras de Conjuntos Empáticos en España - Imagen 4 de 9

Buscando fomentar el uso del espacio público para los vecinos/as y niñas/os, estas acciones se desarrollaron en Plaza de Callao, Plaza de Matadero y en el Patio Cal Comte de la Cova visibilizando espacios disponibles calificados para su uso y disfrute. A partir de actuaciones prototipadas permanentes o intermitentes, se busca desencadenar o reactivar programas en entornos urbanos. Tomando lugar en sitios poco transitados por determinados públicos, estas intervenciones son capaces de atraer un aforo infantil que interactúa con los objetos y estrategias prototipadas, y fomenta la socialización en espacios de la ciudad con dimensiones más amplias que las estandarizadas.

Arquitecturas inflables en el espacio público: conociendo las obras de Conjuntos Empáticos en España - Imagen 9 de 9

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES





CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720