13 noviembre, 2025

Retiros y gratificaciones: una oportunidad para convertir el ahorro en una inversión inmobiliaria segura

Retiros y gratificaciones una oportunidad para convertir el ahorro en una inversión inmobiliaria segura

Con la llegada del retiro de la AFP, la CTS de noviembre y las gratificaciones de diciembre, muchas familias peruanas disponen de recursos que pueden marcar la diferencia entre seguir alquilando y tener un hogar propio. Urbana Perú recomienda aprovechar este momento del año para invertir en una vivienda, una decisión que permite convertir el capital disponible en un activo sólido y que gana valor con el tiempo.

“Si una persona utiliza el dinero de su AFP, CTS y/o gratificación para cubrir una inicial equivalente al 10% del valor de un inmueble, puede lograr una inversión muy rentable en el mediano plazo”, señaló Jaime Paredes, gerente general de Urbana Perú. “Un departamento puede revalorizarse entre 5% y 7% anual, lo que significa que en tres años la plusvalía podría duplicar el monto de la inversión inicial. Además, en el caso de inmuebles con tickets accesibles, buena ubicación y alta demanda de alquiler, la renta mensual puede llegar a cubrir buena parte —e incluso la totalidad— de la cuota del crédito hipotecario. Hoy, con tasas de interés en sus mejores niveles, es posible acceder a condiciones de financiamiento más convenientes y cuotas más bajas”.

El ejecutivo explicó que, durante la Feria Nexo Inmobiliario, que se llevará a cabo del 13 al 16 de noviembre en Arena 1 de San Miguel, Urbana Perú presentará su oferta de proyectos con entrega inmediata y nuevas alternativas en ejecución, ubicados en diferentes distritos de Lima y con precios especiales para los asistentes. La empresa cuenta actualmente con 12 proyectos activos, que incluyen opciones de financiamiento con el Fondo MiVivienda, ideal para quienes buscan adquirir su primera propiedad.

Recomendaciones para aprovechar este momento:

  1. Utiliza tus ingresos extraordinarios para la cuota inicial. El retiro de la AFP, la CTS y la gratificación pueden cubrir una parte importante o incluso la totalidad de la inicial. Cuanto mayor sea el monto inicial, más bajas serán las cuotas mensuales.
  2. Aprovecha los beneficios del Estado. Los bonos y facilidades del Fondo MiVivienda complementan tus ahorros y hacen más accesible la compra de una vivienda formal y segura.
  3. Visita la feria con objetivos claros. En un solo lugar podrás comparar distintas alternativas de proyectos, tasas y beneficios, y tomar una decisión informada.
  4. Busca asesoría especializada. El equipo de Urbana Perú brindará acompañamiento personalizado para ayudarte a elegir la vivienda y el financiamiento que mejor se adapten a tus necesidades.

Invertir en vivienda es una forma inteligente de transformar un ingreso temporal en un patrimonio duradero. En un mercado con condiciones favorables, estabilidad en precios y tasas hipotecarias atractivas, este es el momento ideal para dar el paso hacia la primera propiedad y construir una base sólida para el futuro.

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES





CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720