Comprar un inmueble es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona. Sin embargo, muchos desconocen que la ley y el contrato de compraventa les otorgan derechos que pueden evitarles problemas futuros. En ese marco, la Defensoría del Cliente Inmobiliario (DCI) —asociación civil sin fines de lucro creada por los gremios inmobiliarios más importantes del país: la Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (CODIP) y la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO)— comparte cinco derechos clave que todo comprador debería conocer.
- Derecho a una solución rápida de conflictos si surge un problema con la inmobiliaria, el comprador puede acudir a los mecanismos de resolución pactados en su contrato de compraventa. si no los hubiera, puede presentar su caso ante indecopi, el poder judicial o la defensoría del cliente inmobiliario (dci), en caso la empresa inmobiliaria esté adherida a este mecanismo.
- Derecho a reclamar por publicidad engañosa Cuando la oferta comercial contratada no coincide con lo entregado, el comprador puede denunciarlo como una infracción al deber de información e idoneidad. Estos reclamos se presentan ante Indecopi o la DCI, que promueve mecanismos más ágiles de mediación y resolución.
- Derecho a exigir transparencia en la información legal El comprador tiene derecho a solicitar tanto a la empresa inmobiliaria, como a la municipalidad, las copias de la licencia de edificación, permisos y planos para verificar que el proyecto podrá ser construido sin riesgos de paralizaciones o retrasos. Tratándose de proyectos ya culminados también puede pedir directamente a la municipalidad o a SUNARP toda la documentación que acredite la legalidad del inmueble.
- Derecho a recibir garantías postventa Por ley, las estructuras del edificio tienen una garantía mínima de 10 años, mientras que los acabados cuentan con la garantía del fabricante (por ejemplo, griferías por un año). Además, la mayoría de inmobiliarias debe ofrece un periodo de atención postventa entre 6 y 12 meses.
- Derecho a compensación por retrasos injustificados Si la entrega del inmueble se demora sin causa justificada, el contrato puede contemplar penalidades o multas a favor del comprador. En algunos casos, los retrasos son por factores externos (servicios básicos o intervenciones municipales), pero corresponde a la inmobiliaria demostrarlo. Finalmente, conocer estos derechos no solo da tranquilidad, sino que también empodera al comprador frente a posibles incumplimientos. La recomendación de los gremios inmobiliarios es leer con detalle el contrato, exigir transparencia en la información y no dudar en reclamar cuando corresponda. En caso de que necesites presentar un reclamo, la Defensoría del Cliente Inmobiliario (DCI) tiene un proceso fácil, gratuito y transparente. Puedes realizarlo si la empresa inmobiliaria está adherida, a través del formulario virtual disponible en el sitio web de la DCI. Deberás adjuntar documentos como tu DNI, contrato de compraventa, acta de entrega o cualquier otro que sustente tu reclamo. El trámite inicia con la evaluación de admisibilidad; luego se convoca una audiencia de mediación dentro de los 5 días hábiles, y si no se llega a un acuerdo, la DCI emitirá una resolución final en un plazo no mayor a 39 días hábiles. La resolución es vinculante para la inmobiliaria.