Fundada en 1981, 3H INC. se ha regido siempre por la filosofía de «cooperación mutuamente beneficiosa y desarrollo armonioso», con una amplia experiencia en la fabricación de herrajes arquitectónicos y caucho. Su firme compromiso con la artesanía y la calidad ha forjado un ADN de marca insustituible.
La inauguración del Centro Minero Estratégico de la Gran Área de la Bahía marca un punto de inflexión crucial: de un modelo orientado a la producción a un desarrollo estratégico basado en servicios, lo que refleja la evolución de la empresa desde la producción tradicional hacia la fabricación inteligente. En el contexto de la economía digital y las estrategias de desarrollo regional, la empresa aspira a liberarse de las limitaciones tradicionales y redefinir su identidad de marca y su esencia cultural con un espíritu innovador.

Ubicado en el corazón del distrito financiero de Guangzhou, el centro sirve como pilar estratégico para el desarrollo futuro de la empresa. Más allá de las mejoras funcionales, encarna la ambición de la empresa por la renovación de su marca. El principal desafío de diseño consistió en redefinir los espacios para integrar a la perfección el posicionamiento estratégico con un espíritu cultural innovador. Al deconstruir el ADN de la fabricación tradicional y reinterpretar la esencia cultural de la empresa desde una perspectiva contemporánea, c.dd creó un ecosistema de oficinas dinámico y centrado en las personas, donde las cuatro décadas de tradición manufacturera de la marca convergen con un espíritu innovador y visionario.
Sunshine Park: Uniendo Naturaleza y Humanidad
La industria manufacturera tradicional solía generar espacios cerrados y jerárquicos, moldeados por una mentalidad centrada en la producción. Sin embargo, la innovación en el diseño no implica rechazar el pasado, sino que lo aprovecha, potenciando el espíritu colaborativo arraigado en la cultura industrial. Este proyecto promueve valores centrados en las personas, incorporando luz natural y vegetación para crear un espacio de trabajo vibrante y conectado con la naturaleza. En esencia, reinterpreta el concepto de «centrado en las personas» de una manera contemporánea y fresca.
El diseño, basado en el concepto de «Sunshine Park», integra a la perfección elementos naturales con una cultura de colaboración abierta para crear un espacio de trabajo funcional y a la vez inspirador. Los techos de listones de madera generan una atmósfera cálida, mientras que la luz natural, la vegetación y las paletas de colores suaves superan la rigidez de las oficinas convencionales. El mobiliario de madera clara combinado con alfombras verdes fomenta un ambiente relajado y productivo. La vegetación interior evoca el paisaje urbano que se extiende más allá de las ventanas, creando un diálogo dinámico entre el interior y el exterior.

Distribución espacial: Un entorno colaborativo abierto e interconectado
El ecosistema de la oficina se reinventa mediante una distribución abierta y fluida, que disuelve la rigidez y formalidad que suelen asociarse a la industria manufacturera tradicional. Un lenguaje espacial abierto e igualitario responde al espíritu de la empresa: la sinergia colaborativa. El diseño resolvió con ingenio las limitaciones estructurales de las columnas, eliminando las particiones físicas en el espacio de trabajo para derribar las barreras jerárquicas y potenciar la conexión y la comunicación fluidas. Una recepción multifuncional, que también funciona como barra, refuerza la apertura y fomenta la interacción diaria. Un circuito de circulación conecta la entrada con las distintas zonas funcionales, impulsando la comunicación espontánea y la inspiración.
La zona junto a las ventanas se concibe como un bar panorámico, integrando las vistas de la ciudad en la vida laboral cotidiana y fomentando interacciones relajadas. Al difuminar la frontera entre el trabajo y el ocio, enriquece el ambiente de la oficina con un ritmo dinámico. La oficina del gerente y la recepción están delimitadas por particiones transparentes, que equilibran la privacidad con la apertura visual, mientras que las obras de arte, los asientos de cuero y la iluminación cálida contribuyen a crear un ambiente de negocios relajado pero refinado.
El producto como arte: resonancia estética entre la industria del hardware y la memoria urbana
La esencia de la manufactura tradicional está presente en cada detalle de los productos de herrajes arquitectónicos de 3H INC.: un ensamblaje preciso, durabilidad y una artesanía meticulosa. Estas cualidades inherentes se integran en la narrativa espacial, donde los componentes funcionales se transforman en símbolos culturales, elevando las piezas industriales más allá de su función utilitaria para convertirlas en expresivas manifestaciones del patrimonio de la marca y la identidad regional.
En la entrada, el área de exhibición de la marca presenta una partición de vidrio minimalista y una iluminación cuidadosamente seleccionada que acentúa la identidad corporativa. Los componentes de herrajes de 3H INC. se ensamblan creativamente en un collage mediante una reinterpretación del contexto local, para formar un mural artístico personalizado que traza las siluetas de la Torre de Cantón y otros lugares emblemáticos del Área de la Bahía. Estas piezas industriales, de diseño vanguardista, se transforman en arte cálido y expresivo, transmitiendo el compromiso inquebrantable de la empresa con la artesanía y narrando una nueva identidad donde convergen la manufactura tradicional y la cultura urbana.
Mediante un diseño espacial abierto e interactivo, c.dd activa la memoria de marca a través de instalaciones artísticas y reinventa la experiencia de la oficina con elementos naturales. El diseño propició un cambio en el lenguaje espacial —de una lógica centrada en la manufactura a una expresión cultural impulsada por la innovación— estableciendo un nuevo paradigma para los espacios de trabajo en el sector industrial tradicional.
Se basa en la idea de que tradición e innovación no son fuerzas opuestas, sino energías paralelas y simbióticas. Al destilar la esencia manufacturera de la empresa, la artesanía tradicional se fusiona con la cultura contemporánea, creando una narrativa que mira hacia el futuro y, a la vez, tiene profundas raíces históricas. El diseño subraya una idea clave: la transformación de la industria manufacturera tradicional no supone una ruptura con el pasado, sino una regeneración, donde el legado evoluciona en nuevos contextos, dando lugar a formas más dinámicas.






