24 mayo, 2025

Tres Rascacielos que Transforman la Arquitectura en Sudamérica: El Más Alto Duplica al Mayor de Perú

Tres Rascacielos que Transforman la Arquitectura en Sudamérica El Más Alto Duplica al Mayor de Perú

En las últimas décadas, Sudamérica se ha consolidado como un escenario de innovación arquitectónica, donde la construcción en altura se ha convertido en símbolo de desarrollo urbano y modernidad. Ciudades como Santiago, São Paulo y Balneário Camboriú han apostado por rascacielos que no solo transforman sus paisajes urbanos, sino que también incorporan tecnología, sostenibilidad y diseño de vanguardia.

Los tres edificios más altos de la región —la Gran Torre Santiago en Chile, y las torres del Yachthouse Residence Club y One Tower en Brasil— representan una nueva etapa en la arquitectura latinoamericana. Superando los 200 metros de altura, estas edificaciones combinan espacios residenciales, corporativos y turísticos, y se han convertido en íconos de sus respectivas ciudades por su impacto urbano y propuesta arquitectónica.

La Gran Torre Santiago, con 300 metros y 62 pisos, es actualmente el rascacielos más alto de Sudamérica. Ubicada en el distrito de Providencia, Santiago de Chile, forma parte del complejo Costanera Center y fue diseñada por el reconocido arquitecto César Pelli. Este edificio destaca por su elegante fachada de vidrio y sus tecnologías sostenibles, además de albergar el mirador Sky Costanera en sus pisos superiores, que ofrece vistas panorámicas de la capital chilena y la cordillera de los Andes.

En Brasil, el Yachthouse Residence Club sobresale con sus dos torres gemelas de 294.1 metros y 81 pisos, ubicadas en la ciudad costera de Balneário Camboriú. Estas edificaciones residenciales de lujo fueron construidas utilizando técnicas avanzadas de ingeniería estructural y albergan departamentos exclusivos valorados en millones de reales. En la misma ciudad se encuentra el One Tower, una torre de 290 metros y 84 pisos, que fue completada en 2022 y ofrece servicios de alto nivel y vistas privilegiadas al océano Atlántico.

En contraste, el edificio más alto de Perú, la Torre Banco de la Nación, ubicada en Lima, alcanza los 140 metros. Esta cifra, aunque significativa a nivel nacional, queda muy por debajo de los gigantes de Chile y Brasil. La comparación pone en evidencia la magnitud de la Gran Torre Santiago, que supera por 160 metros a su par peruano, consolidándose no solo como la más alta del continente, sino como un emblema del crecimiento vertical en la región.

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES





CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720