20 febrero, 2025

Tras el legado de Oscar Niemeyer: la historia detrás del Teatro Estatal de Araras en Brasil

Tras el legado de Oscar Niemeyer la historia detrás del Teatro Estatal de Araras en Brasil

Inaugurado en 1991, el Teatro Estatal Maestro Francisco Paulo Russo de Araras es considerado uno de los principales equipamientos culturales de la ciudad y la región. Proyectado por el arquitecto Oscar Niemeyer, uno de los grandes exponentes del Movimiento Moderno, el teatro fue dotado de todas las infraestructuras necesarias para eventos culturales locales, nacionales e internacionales entre 1995 y 2005. Niemeyer ha dejado un legado cuya línea arquitectónica de formas libres se articula con influencias de diferentes vertientes, pero, además, es capaz de dialogar con la identidad de un país tropical.

Frente a un pasado colonial, dominado políticamente por grandes productores agrícolas y sustentado por el trabajo esclavo, los inicios del siglo XX en Brasil se pronunciaban con cierta incertidumbre en el campo político, cultural y artístico. Como narra Bárbara Coelho Rodrigues da Silva en su tesis doctoral, comenzaban a llegar grandes cantidades de inmigrantes y con ellos nuevas culturas, modos de habitar, gustos, costumbres y estilos. Ante un rápido crecimiento económico, se sucedían grandes reformas urbanas que involucraban nuevas avenidas, paseos públicos, jardines, bibliotecas y teatros. De esta manera, la arquitectura resultaba una copia de varios estilos sin relacionarse con las técnicas constructivas y los modos de vida del país. El inicio del Movimiento Moderno en las artes comenzaría en São Paulo cuando un grupo de artistas e intelectuales organizarían la Semana de Arte Moderna de 1922. Sin embargo, el camino de la arquitectura hacia un lenguaje moderno resultaría aún más largo siendo publicados sus dos primeros manifiestos de arquitectura moderna en Brasil hacia 1925, uno a cargo de Rino Levi (Arquitetura e a Estética das Cidades) y otro de Gregori Warchavchik (Acerca da Arquitectura Moderna).

Tras el legado de Oscar Niemeyer: la historia detrás del Teatro Estatal de Araras en Brasil - Imagen 2 de 13

En «Brasil, la reinvención de la modernidad», se destaca cómo la arquitectura moderna en el país se planteó incorporar las referencias extranjeras, pero sin descuidar su personalidad heterogénea y realidad local. La búsqueda de una identidad nacional para trazar un camino propio en la arquitectura moderna de la región fue un tema presente tanto en el pensamiento de Lucio Costa como registrado en la obra de Oscar Niemeyer. Siendo colaborador de Le Corbusier en edificios de gran escala como el Ministerio de Educación y Salud en Río de Janeiro (1936-43) y la Sede de la ONU en Nueva York (1947-52), Niemeyer presentó un lenguaje basado en la curva libre y sensual que se encontraba en las montañas de su país, el curso sinuoso de los ríos, las ondas del mar y el cuerpo de su mujer preferida.

«La arquitectura no sólo debe ser funcional. También debe ser bella» – Oscar Niemeyer

Tras el legado de Oscar Niemeyer: la historia detrás del Teatro Estatal de Araras en Brasil - Imagen 3 de 13

Tal como se expone en «Color y expresión artística a través de la cerámica arquitectónica en la última etapa de la obra de Oscar Niemeyer», el arquitecto abordó proyectos en Brasil y el exterior desde su regreso del exilio, durante la década de los 80. En aquel entonces el país comenzaba a despertar de la euforia que acompañó a los años del desarrollismo y existía un cierto desencanto hacia todo lo que representaba los anhelos de una grandeza alejada del contexto social. Niemeyer decidió realizar su propio camino colocando a la búsqueda de la igualdad social como sustento del propósito de sus edificios. A través del Teatro Estatal de Araras, Niemeyer supo poner en evidencia su consagrado dominio de la plástica arquitectónica. Construido en una ciudad con un elevado índice de desarrollo urbano ubicada hacia el interior del estado de São Paulo, el Teatro Estatal de Araras se alzó sobre un terreno de pequeñas dimensiones. Dadas las características del emplazamiento junto a diversas razones económicas, el edificio fue concebido como un teatro compacto y de tamaño medio provisto con todos los requerimientos de la técnica teatral.

Tras el legado de Oscar Niemeyer: la historia detrás del Teatro Estatal de Araras en Brasil - Imagen 8 de 13

Semienterrado en el solar y con una capacidad de 466 plazas en su auditorio principal y otras 120 en el auditorio menor en su subsuelo, se destaca por sus formas simples y presenta una planta circular con un diámetro de 36 metros. Organizado en tres niveles, cuenta con un escenario de 12 metros por 20 metros, más allá del subsuelo y camarines para artistas. El vestíbulo circular es capaz de alojar exposiciones y el sector de congresos pudiendo funcionar de manera independiente del teatro o al mismo tiempo si se requiere un auditorio para más de 120 personas. La forma circular del teatro se adapta al terreno mientras la cubierta, que corresponde a las necesidades acústicas, aporta un aspecto diferente y original. Además, como menciona Josep Ma. Botey en su libro «Oscar Niemeyer. Obras y proyectos», se crea una doble pared de apoyo acústico en el perímetro del edificio, que funciona como envolvente de las circulaciones internas y alberga las redes de distribución de todos los sistemas técnicos.

Tras el legado de Oscar Niemeyer: la historia detrás del Teatro Estatal de Araras en Brasil - Imagen 6 de 13

Con sus 83 años, Niemeyer se encargó de acompañar personalmente los avances de la obra en visitas mensuales. El cuidado del diseño y la gestión se observan en los planos del proyecto ejecutivo y la descripción de las indicaciones en obra, dando a conocer otra faceta de su trabajo: la transición del dibujo a la ejecución del diseño. Como demuestran Irene de la Torre Fornés, Elisa Valero Ramos e Ignacio Cabodevilla Artieda en su artículo, el color alcanzó sus máximos niveles de abstracción y esencialidad durante sus últimas obras. Cuando el blanco en general se emplea para realzar las formas arquitectónicas, existe una reducida gama de colores que se contrasta para caracterizar ciertos aspectos de los edificios. Varios de los últimos trabajos del arquitecto reinciden en la curva como sistema formal, manifestando la distinción entre estructura y cerramiento cuando ambos son independientes. Para esta diferenciación, Niemeyer recurre en ocasiones al uso de un tono primario «cromático», representado por el amarillo. Mientras tanto, a través del color rojo, suele distinguir accesos y recorridos como puede observarse en el acceso al Teatro de Araras así como también en la rampa del Museo de Arte Contemporáneo de Niterói, entre otros ejemplos.

Tras el legado de Oscar Niemeyer: la historia detrás del Teatro Estatal de Araras en Brasil - Imagen 9 de 13

El Teatro Estatal Maestro Francisco Paulo Russo fue catalogado por la Municipalidad de Araras por su importancia histórica y cultural. Desde 2004, el edificio es administrado por una organización sociocultural bajo el nombre de Asociación Paulista dos Amigos da Arte (APAA). Es más, la curaduría del Teatro plantea fortalecer la identidad del público con el espacio al recibir amplias propuestas de artistas y agrupaciones tanto locales como regionales. Actualmente, su agenda comprende desde espectáculos de danza y obras de teatro hasta comedias en vivo, buscando promover el acceso a la cultura y la formación de nuevos públicos.

Tras el legado de Oscar Niemeyer: la historia detrás del Teatro Estatal de Araras en Brasil - Imagen 10 de 13

Entre elogios y críticas, el legado de Niemeyer es sin dudas fuente de inspiración, reflexión y estudio para muchos profesionales de la arquitectura, el diseño y el urbanismo. Como sostiene Styliane Philippou en «El modernismo radical de Oscar Niemeyer», el arquitecto ha explorado las posibilidades estructurales y formales del hormigón armado siendo la construcción de Brasilia uno de sus principales proyectos arquitectónicos. Afirmando el espectáculo, el lujo, el placer, la belleza y la sensualidad como fines arquitectónicos, se ha dedicado a crear una arquitectura enraizada en las tradiciones nativas de Brasil y su paisaje tropical conjugando escultura y estructura a través del uso innovador de este material.

Tras el legado de Oscar Niemeyer: la historia detrás del Teatro Estatal de Araras en Brasil - Imagen 4 de 13

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES





CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720