Los arquitectos crean edificios bellos… a veces. Algunos resultados no son lo que esperaban y el juicio del público es contundente. La mayoría de los edificios tienen un componente utilitario y otro estético, que en ocasiones deviene en un atractivo turístico e icono de una ciudad. (Jue, 02 Oct 2025)
Edificios más feos del mundo, Biblioteca Geisel, Centro de Sharp for Design, J. Edgar Hoover Building, Rock and Roll Hall of Fame and Museum, Más…
a mayoría de los edificios tienen un componente utilitario y otro estético, que en ocasiones deviene en un atractivo turístico e icono de una ciudad.
Otros no. Porque, como el virus de la gripe, los gustos mutan con los años, y lo vistoso y ‘trendy’ de décadas atrás, al cabo del tiempo se convierte únicamente en un mastodonte de concreto nocivo para la vista.
The New York Times recogió la opinión de las personas sobre los edificios más feos. Esta lista fue publicada originalmente en el portal de viajes trippy.com.

A continuación les presentamos el listado de los 10 primeros lugares de este ranking:
1) El edificio que encabeza la lista es el J. Edgar Hoover Building, (imagen principal) la central del FBI en la ciudad de Washington, construido en 1970.
Al ser un edificio brutalista, la sede del FBI es definida como un sitio oscuro. Incluso el presidente Donald Trump calificó al edificio como “uno de los más feos” de Washington.
El diseño es obra del arquitecto Charles F. Murphy.
2) El segundo se ubica en Cleveland, Ohio: el Rock and Roll Hall of Fame and Museum, cuyo diseño no dejó satisfecho ni siquiera a su propio arquitecto, I. M. Pei, quien en su momento admitió que le faltaba armonía en su forma (el edificio fue inaugurado en 1995 y Pei falleció en 2019).
Ubicado en la orilla del lago Erie, a un lado de un muelle en funcionamiento, el sitio no tiene nada que ver con la historia del rock. Quizá un museo marítimo o un acuario tendría mucho más sentido.
La combinación de formas, pirámides, cilindros y cubos, no fue la más afortunada.
3) En el número tres está el Centro de Sharp for Design, en Ontario, Canadá, obra del arquitecto ya fallecido, Will Alsop.
Innovador para muchos, insoportable para otros tantos, “la mesa”, como le apoda la gente, cuenta con una llamativa piel pixelada en blanco y negro, y 12 patas multicolores, que elevan el edificio a 26 metros del piso.
Un monumento para los amantes del crucigrama.
4) El cuarto edificio más feo está en el barrio de Shibuya, en Tokio.
El Aoyama Technical College parece salido de un cruce entre una figura de los Transformers y un pozo de petróleo. Y es que el aspecto de esta escuela representa una nueva realidad inmersa en el caos. El diseño es del arquitecto japonés Makoto Sei Watanabe.
5) En San Diego se encuentra la Biblioteca Geisel, de la Universidad de California.
Este edificio es uno de los mejores ejemplos de arquitectura brutalista, sin ser esto un cumplido.
La Biblioteca Geisel, o Biblioteca Central, fue diseñada por William Pereira a partir de una estructura de concreto de ocho pisos, con una torre escalonada de seis niveles sostenida por un grueso basamento de columnas.
Recibe el nombre de Audrey y Theodor Geisel, y seguramente habría sido mucho más bonito si su benefactor hubiera ejercido también de arquitecto.
6) William Pereira aparece de nuevo en la lista gracias a su edificio Ziggurat, en Sacramento, California.