El mercado inmobiliario peruano continúa en transformación. Según un análisis de Best Place to Live®, la participación de compradores que adquieren propiedades para inversión o arriendo ha pasado del 19% en 2023 al 28% en 2024, marcando un crecimiento de 9 puntos porcentuales. Este cambio sugiere una mayor confianza en los bienes raíces como vehículo de inversión y refleja un comportamiento más estratégico de los compradores.
“El mercado inmobiliario ha dejado de ser percibido únicamente como una necesidad habitacional y se está consolidando como una alternativa rentable para quienes buscan generar ingresos pasivos. Este crecimiento del 9% en la compra para inversión es una señal clara de que más peruanos están apostando por los bienes raíces como un activo financiero estable y seguro”, señala Cinthia Pasache, gerente comercial de Best Place to Live®.
A pesar del crecimiento de los compradores con enfoque en inversión, el grueso del mercado sigue orientado a la adquisición de viviendas principales. En 2024, el 64% de los compradores destinaron su compra a este propósito, mientras que el 35% lo hizo para inversión o como segunda vivienda.
Este comportamiento sugiere una tendencia a la diversificación en la adquisición de inmuebles, donde cada vez más personas no solo buscan un hogar, sino también oportunidades de crecimiento patrimonial. Además, el aumento del interés en la inversión inmobiliaria podría estar vinculado a factores como el incremento en la oferta de proyectos diseñados específicamente para el alquiler y la estabilidad del mercado en comparación con otras alternativas de inversión.
El perfil del comprador inmobiliario en Perú mantiene una tendencia similar a la del año pasado: los millennials siguen siendo el grupo con mayor presencia, representando a 1 de cada 2 compradores, mientras que la generación X conforma el 34% del total.
“La consolidación de los millennials como la generación que más compra inmuebles se debe a su etapa de vida productiva y a su acceso progresivo a financiamiento. A la vez, la generación X mantiene una participación relevante, con una visión más estratégica sobre la inversión en bienes raíces, especialmente como complemento a su planificación financiera a largo plazo”, explica Pasache.
¿Seguirá creciendo la inversión inmobiliaria en Perú?
El aumento sostenido de compradores con fines de inversión sugiere que esta tendencia podría mantenerse en los próximos años. Factores como el crecimiento de plataformas de alquiler digital, el desarrollo de proyectos diseñados para inversionistas y la estabilidad del mercado inmobiliario frente a otras opciones de inversión podrían seguir impulsando este segmento.
Sin embargo, para que una inversión inmobiliaria mantenga su valor con el paso de los años, es clave optar por compras seguras. “Los bienes raíces siguen siendo una de las opciones más sólidas para quienes buscan invertir, pero para asegurar una buena rentabilidad es fundamental elegir propiedades en inmobiliarias confiables, como las que cuentan con certificaciones de satisfacción de clientes. Esto garantiza no solo la calidad de la propiedad en producto y servicio, sino también una mejor valorización del inmueble en el tiempo”, concluye Pasache.
El informe de Best Place to Live analizó 40 proyectos inmobiliarios y encuestó a 1,157 compradores en 2024, comparados con 47 proyectos y 1,472 encuestados en 2023. Esta información permite observar la evolución del mercado y proyectar posibles comportamientos en la demanda inmobiliaria en el corto y mediano plazo.