Grupo UNACEM participa en CASACOR Perú 2025 con una propuesta que pone en valor la versatilidad del concreto como material clave para la arquitectura contemporánea, el diseño de espacios públicos y la convivencia con el entorno natural. Como patrocinador de un espacio en esta edición e intervención con productos en otro ambiente, el Grupo demuestra cómo el cemento y el concreto pueden integrarse armónicamente en proyectos sostenibles, estéticos y funcionales.
Esta participación se enmarca en un proceso de evolución estratégica que impulsa a la compañía hacia modelos comerciales integrados, teniendo al cliente en el centro. “CASACOR es una plataforma de vanguardia que reúne a arquitectos, diseñadores, proyectistas e inmobiliarias. Es un espacio clave para mostrar soluciones constructivas de alto valor, tanto en acabados como en usos técnicos del concreto. Estos proyectos crean una experiencia sensorial en la que arte, urbanismo y sostenibilidad dialogan”, señala Julia Sobrevilla, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Grupo UNACEM.
Uno de los espacios más destacados de la muestra es Flos Nébula, una instalación artística inspirada en las lomas costeras de Lima, que representa el ciclo de regeneración de estos ecosistemas gracias a la niebla. La obra, diseñada por el arquitecto Juan Sebastián Rico y la paisajista Diana Arce, utiliza mallas curvas, tensores y concreto coloreado para capturar la humedad y transformarla en gotas de agua que alimentan el suelo y las plantas nativas que florecen contra todo pronóstico.
Flos Nébula también rinde homenaje al Santuario de Amancay de UNACEM, el primer Área de Conservación Privada de Lima Metropolitana, ubicada en Pachacamac. Este ecosistema alberga más de 180 especies nativas y refleja la apuesta del Grupo por soluciones basadas en la naturaleza como parte de su ruta hacia la carbononeutralidad al 2050.
Además de esta intervención, UNACEM colaboró con un espacio adicional desarrollado por la arquitecta Marcia Lenz llamado Cocina In Out, en el que se usó concreto caravista, adoquines, kingblocks y mezclas listas. En total, los dos espacios abarcan más de 180 m² e integran el concreto como material arquitectónico de forma innovadora, demostrando su adaptabilidad a distintos contextos y necesidades.
Los dos espacios pueden visitarse hasta el 13 de julio en el Puericultorio Pérez Araníbar, en Magdalena del Mar. Cada uno propone una mirada distinta sobre cómo el cemento y el concreto pueden dar forma a espacios sostenibles, estéticos y conectados con el entorno.