28 mayo, 2025

El pabellón de Bahréin en la Bienal de Venecia 2025 aborda el problema global del calor extremo

El pabellón de Bahréin en la Bienal de Venecia 2025 aborda el problema global del calor extremo

El pabellón nacional del Reino de Bahréin en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia fue premiado con el León de Oro por Mejor Participación Nacional de este año. Titulada Ola de Calor, la exposición fue curada por el arquitecto Andrea Faraguna y se ubicó en las históricas Artiglierie del Arsenale. A través de una instalación específica para el sitio, Ola de Calor reimagina el diseño del espacio público al explorar estrategias de enfriamiento pasivo arraigadas en las realidades climáticas y el contexto cultural de Bahréin. El objetivo del proyecto, ofrecer una respuesta arquitectónica especulativa pero fundamentada a la urgencia ambiental que moldea la vida urbana hoy en día, fue reconocido por el jurado internacional de la Biennale, que elogió sus «propuestas viables para condiciones de calor extremo.»

El pabellón de Bahréin en la Bienal de Venecia 2025 aborda el problema global del calor extremo - Imagen 2 de 11

Inspirado en la arquitectura tradicional de Bahréin y reimaginado a través de estrategias contemporáneas, el diseño presentado en Venecia explora estrategias de enfriamiento pasivo al integrar un pozo geotérmico y una chimenea solar, conectados a través de un eje termo-higrométrico que enlaza las condiciones subterráneas con el aire exterior. Este eje define un espacio elemental y comprimido articulado por un piso modular y un techo suspendido, un volumen habitable que acoge a los visitantes mientras enmarca vistas curadas de su entorno. En el espacio de exposición de las Artiglierie dell’Arsenale, donde la excavación para un pozo geotérmico no es viable, el sistema se adapta a través de ventilación mecánica, tomando aire de una ventana que da al canal y canalizándolo a través de una red de conductos y boquillas para generar un microclima calibrado que refleja la ética ambiental del proyecto.

El pabellón de Bahréin en la Bienal de Venecia 2025 aborda el problema global del calor extremo - Imagen 5 de 11
El pabellón de Bahréin en la Bienal de Venecia 2025 aborda el problema global del calor extremo - Imagen 3 de 11

El diseño arquitectónico del pabellón se define por un piso distintivo y un techo voladizo de dimensiones idénticas, sostenido por una única columna central. Diseñado como una unidad modular, el sistema permite una implementación escalable en diversos contextos urbanos. Desarrollado en colaboración con el ingeniero estructural Mario Monotti y el experto termomecánico Alexander Puzrin, el sistema reimagina técnicas vernaculares de enfriamiento a través del diseño y la ingeniería contemporáneos, ofreciendo una alternativa pasiva y de bajo impacto a las infraestructuras convencionales de control climático.

Las conclusiones del estudio son especialmente pertinentes para áreas de trabajo al aire libre y sitios de construcción en la región del Golfo, donde el calor extremo presenta dificultades técnicas y sociales significativas. El Pabellón de Bahréin introduce estructuras modulares y adaptables que proporcionan zonas de descanso sombreadas y con control de temperatura, ilustrando cómo el diseño inventivo puede mejorar tanto el confort como la responsabilidad ambiental en climas exigentes. El sitio de construcción se destaca como una intersección clave entre clima, arquitectura y justicia social, un concepto simbolizado en Venecia por un paisaje conceptual de tierra y sacos de arena, enfatizando el vínculo entre los espacios construidos y el trabajo involucrado en su creación. Junto a la instalación, una publicación amplía el alcance del proyecto a través de un análisis técnico y una indagación especulativa. Reuniendo ensayos de expertos, datos climáticos, investigación de campo y precedentes históricos, la publicación ofrece un marco más amplio de la instalación física del pabellón.

El pabellón de Bahréin en la Bienal de Venecia 2025 aborda el problema global del calor extremo - Imagen 4 de 11

La Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 se llevará a cabo del 10 de mayo al 23 de noviembre, albergando un total de 65 Pabellones Nacionales. Entre ellos, cuatro países, Azerbaiyán, Omán, Catar y Togo, participarán por primera vez. El pabellón nacional de Azerbaiyán presentará Equilibrio. Patrones de Azerbaiyán y la República de Togo presentará la exposición titulada Considerando el Patrimonio Arquitectónico de Togo. Otros pabellones del evento incluyen el Pabellón de Alemania, que expondrá a los visitantes física y psicológicamente al futuro clima urbano y la exposición de Brasil (RE)INVENCIÓN, que reflexiona sobre el reciente descubrimiento arqueológico de infraestructuras ancestrales en la Amazonía.

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES





CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720