18 agosto, 2025

El futuro de la vivienda en el Perú

El futuro de la vivienda en el Perú

Estamos frente a una de las mayores transformaciones que ha vivido la industria inmobiliaria. Los proyectos del futuro ya no se diseñan para el “cliente promedio”. Ese concepto murió. Hoy, los espacios tienen que adaptarse a la vida real: a las rutinas, sueños y estilos de cada persona.

Y aunque suene disruptivo, las cifras lo confirman: en el primer trimestre del 2025, las ventas de viviendas nuevas en Lima crecieron un 30% con respecto al año anterior. Pero no es solo crecimiento. También es cambio. El tamaño promedio de los departamentos ha caído de 75 m² en el 2021 a 65 m² en el 2025. ¿Por qué? Porque los clientes priorizan funcionalidad, comunidad y experiencia, más que metros cuadrados sin sentido.

En otras partes del mundo, como Estados Unidos, Japón o Europa, la personalización ya es la regla. No se trata solo de elegir acabados. Se trata de co-crear tu espacio: decidir cómo vives, cómo te conectas, cómo compartes. Servicios como room service, lavandería, espacios wellness, coworkings o zonas para mascotas ya no son “amenities”. Son parte de un nuevo estilo de vida.

La tecnología acelera este cambio. Desde tu celular puedes controlar luces, seguridad o consumo energético. Pero más allá del control, lo que la tecnología permite es diseñar experiencias a tu medida.

Y eso es exactamente lo que el mercado debe hacer. Hoy en día, los proyectos ya deben nacer con una premisa clara: la casa ya no es solo un refugio. Es un lugar donde trabajas, creces, descansas, te conectas contigo y con los demás. Por eso se deben diseñar espacios que evolucionen con las personas.

¿El reto? Gigante. Pero también la oportunidad. El Perú necesita una visión urbana más humana. Ciudades con viviendas flexibles, sostenibles, eficientes. Espacios públicos que inspiren, que conecten. Normativas que fomenten innovación sin encarecer la vida. Y empresas que no tengan miedo de cuestionar el statu quo.

Apostar por la personalización no es un lujo. Es una revolución silenciosa que está transformando cómo habitamos, cómo soñamos y cómo nos proyectamos en el mundo. El mercado no solo tiene que ser parte de esa transformación, sino que también debe liderarla.

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES





CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720