Recientemente seleccionados para participar en la próxima edición de la Bienal de Arquitectura Latinoamericana en Pamplona en 2025, Práctica Arquitectura se consolida como una joven y prometedora oficina de la región, específicamente en México. Su producción arquitectónica se centra en materializar proyectos que alcancen un alto nivel de sensibilidad, tanto para quienes los habitan como para su entorno inmediato, sea cual sea este. En estrecha conexión con los paisajes y terrenos, sus proyectos cobran vida a través de un diseño cuidadosamente pensado en materiales, estructuras y detalles, garantizando, al mismo tiempo, una experiencia sensorial y emocional en los espacios que crean.
Fundada en 2017, Práctica Arquitectura está dirigida por su fundador y director, David Martínez Ramos, arquitecto egresado del ITESM Campus Monterrey en 2012. Antes de crear su propio estudio, Martínez Ramos desarrolló su trayectoria profesional colaborando en proyectos con reconocidos arquitectos como Dominique Perrault y Alberto Kalach, entre otros. Sus obras más recientes han sido reconocidas en distintos premios y bienales, obteniendo, con el proyecto La Hacienda Jardín, el primer lugar en la categoría Residencial mayor a 350 m² en la XXII Bienal de Nuevo León en 2023.

En la producción de Práctica Arquitectura se evidencia un claro interés por la historia, la memoria y la influencia del paso del tiempo, a través de un proceso de diseño pensado para que los espacios se complementen y trasciendan en armonía con su entorno.
«Saber hacer» involucra los mundos del rigor teórico e histórico con el peso que tiene un espacio traducido en memoria. El diálogo que se busca alcanzar aborda las preexistencias, la tradición constructiva y la creación de lugares y espacios. El compromiso de Práctica Arquitectura con el diseño específico del lugar se complementa con su atención en provocar emociones que trasciendan en la memoria y en el orden que permite la planta arquitectónica.
En conversación con el arquitecto David Martínez Ramos, hemos profundizado en aspectos específicos sobre el funcionamiento de su oficina, la consolidación de sus proyectos, sus métodos de trabajo y las proyecciones a futuro, a través de un recorrido por sus obras.
Casa el aguacate

ArchDaily (Paula Pintos) ¿Cómo surgió la idea del despacho y cuál fue el punto que llevó a su fundación en 2017? ¿Cuántas personas conforman el equipo actualmente y cómo es la dinámica de trabajo dentro del taller?
DMR: Como todo, este proyecto de vida empezó antes de saberlo. Al final de mi carrera estaba seguro que quería tener una oficina propia, pero no sin antes haber trabajado para alguien a quien admirara y de quien pudiera aprender. Después de algunos años, llegó una propuesta para pensar una casa de fin de semana en Tepoztlán, algo que parecía solamente una idea empezó a construir en menos de 4 meses, justo en paralelo, acabábamos de ganar un concurso abierto para el diseño y construcción de un parque en el centro de Monterrey. En esa temporada, a mediados del 2017, se sintió una firmeza sobre lo que estábamos empezando a construir como filosofía y trabajo, ahí decidimos empezar Práctica Arquitectura.
Actualmente somos un equipo de 6 personas. Hay una parte administrativa y otra de comunicación, cada proyecto tiene un arquitecto líder. Creemos que la comunicación es vital para que el equipo funcione organizado y fluido, hacemos reuniones al principio de cada ejercicio para incluir propuestas y puntos de vista de todos los involucrados.
Casa Ederlezi


AD: ¿De qué manera la historia y la memoria influyen en su proceso de diseño? ¿Que referencias o recursos recurrentes existen en su manera de proyectar?
DMR: Nosotros estamos hechos de lo que hemos vivido y de lo que hemos aprendido. Cada proyecto en la oficina tiene un árbol genealógico, un grupo de ideas con las que se empiezan a discutir las intenciones que buscamos y que, de una forma u otra, están abrazadas a proyectos que han dejado una marca en nosotros. Durante viajes intento vaciar mi cabeza dentro de mi libreta, en dibujos rápidos, notas o esquemas garabateados. Sin duda, es fundamental tener una biblioteca mental y física de cosas que nos provocan y nos mueven emocionalmente. Esa biblioteca la construimos también de otros contextos fuera de la arquitectura, aprender de arte, música, literatura, cine, paisaje, etc. Creo que si queremos hacer cosas con sustancia y valor en el tiempo, es importante conocer y visitar espacios hechos de esa forma, congruentes con esa forma de pensar.
Casa el Gallo

AD: ¿Cómo es su metodología de trabajo en cuanto al proceso de diseño? ¿Hay procesos o estrategias que aplican sistemáticamente en todos los proyectos?
DMR: Para mi es importante buscar una constante evolución en la forma en la que trabajamos, el proceso con el que se va desarrollando la idea. Al principio avanzaba muy ingenuamente, sin una metodología particular. Durante el último año he intentado avanzar en «olas», deshacernos de esa «idea única» y aprovechar las etapas en la cronología con los clientes para poder construir la idea cada vez mejor. Me doy muchas oportunidades de equivocarme, dibujar cosas que tal vez no van a funcionar, pero que pueden ayudar a descubrir nuevos caminos por donde avanzar. Todo este proceso se desarrolla en iteraciones para pulir la idea. «colchoncitos de papel y aceite de codo». Sin abrumar el avance, siempre ir de general a particular, en cada una de las escalas del proyecto.
Casa El Encino

AD: Relación con el entorno y materialidad: ¿Cómo integran las preexistencias y la tradición constructiva en sus obras? ¿Qué papel juegan la materialidad y las tecnologías en su manera de abordar el contexto natural y construido?
DMR: Siempre ha existido algo antes de llegar al sitio. El papel en blanco no existe cuando se trata de leer el lugar, la respuesta siempre está en él. Para la oficina es sumamente importante hacer que el proyecto pertenezca a su entorno, metafóricamente no saber qué fue primero, las preexistencias o el proyecto. Bajo este juego deben haber reglas bien planteadas que nos permitan pertenecer de una forma atemporal, pero también responder a necesidades y tipologías de nuestra época y, además, que puedan ser transformables. La herramienta que más ayuda a leer y entender el lugar es la intuición, no hay tecnología que pueda superar eso. Lo difícil de esa herramienta es que hay que ejercitarla y desarrollarla por muchos años y nunca dejar de aprender y cuestionarla para que dé resultados.
Parque Ciudadano

AD: ¿Cuáles son los próximos desafíos para Práctica Arquitectura? ¿Qué líneas de investigación o exploración les interesaría profundizar en los próximos años?
DMR: Busco poder crecer de una forma sostenible con el tiempo, para mi el tamaño del equipo es muy importante para mantener el tacto en los proyectos y con los clientes. Detrás de cada proyecto hay una línea de pensamiento, hay una cabeza que piensa en cada decisión que se toma, no es una línea de producción ni una cadena de mails. Siempre estamos buscando métodos constructivos que nos reten y que puedan complementar la atmósfera de los espacios que diseñamos, hay un camino largo de exposición e investigación en la materialidad que nos motiva a seguir aprendiendo. Esa hambre nunca hay que perderla.

