3 abril, 2025

Colegio de Arquitectos del Perú solicita cambiar normativa sobre inspecciones técnicas de seguridad

Colegio de Arquitectos del Perú solicita cambiar normativa sobre inspecciones técnicas de seguridad

Luego de la tragedia ocurrida en Trujillo (La Libertad), donde se desplomó parte de la infraestructura del centro comercial Real Plaza Trujillo, el Colegio de Arquitectos del Perú ha solicitado una modificación en las normativas relacionadas con las inspecciones técnicas de seguridad. La institución destacó la necesidad de convocar a profesionales especializados en estas labores, como ingenieros estructurales y arquitectos, para garantizar que las evaluaciones de seguridad sean realizadas adecuadamente.

El comunicado emitido por el Colegio alerta que actualmente se están asignando tareas relacionadas con la seguridad y las rutas de evacuación a profesionales no especializados en el área, como ingenieros químicos, agrónomos y otros profesionales afines. Esta situación, según la organización, pone en riesgo la integridad de las edificaciones y la vida de las personas, ya que no se están cumpliendo los estándares requeridos en estos aspectos tan importantes.

En este contexto, el Colegio de Arquitectos del Perú ha solicitado que se modifique el Decreto Supremo N° 002-2018-PCM para que se asignen las inspecciones técnicas de seguridad a profesionales con la experiencia y formación adecuadas. Esta solicitud surge a raíz de la reciente tragedia en Trujillo, que evidenció la gravedad de la situación.

Además, la organización ha manifestado su preocupación por el proyecto de Ley N° 9788-2024-CR, el cual busca establecer la vigencia indeterminada de las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones (ITSE). El Colegio de Arquitectos expresó su intención de asistir al Congreso de la República el próximo lunes 24 de febrero para evitar que dicha ley sea promulgada. Aseguran que esta propuesta es peligrosa para la seguridad de las personas y ya fue rechazada anteriormente en colaboración con la Gerencia de Gestión de Riesgo de Desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Colegio de Ingenieros del Perú.

El Colegio de Arquitectos también anunció su intención de promover una mesa de trabajo con todos los actores involucrados, con el objetivo de analizar la problemática de la inseguridad en las edificaciones tanto públicas como privadas. Consideran que es fundamental revisar a fondo todo el proceso relacionado con la elaboración de los expedientes técnicos, su aprobación, la construcción de las obras y su supervisión. Además, destacaron la necesidad de garantizar el mantenimiento adecuado de las edificaciones, para asegurar que las estructuras continúen cumpliendo con los estándares de seguridad a lo largo del tiempo, tomando en cuenta factores como lluvias extremas, sismos y otros eventos que puedan afectar su estabilidad.

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES





CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720