El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui afirmó que Paracas tiene un gran potencial económico para invertir en diferentes sectores, especialmente en alojamientos y restaurantes.
Durante el desarrollo del reciente XVIII Festival del Yakumama 2025, manifestó que la Ruta de Paracas se incluye en lo referente a futuras inversiones turísticas a la Betita de Humay, Tambo Colorado y la laguna de Porón.
“Son recursos turísticos que se le pueden añadir inversión privada y crear fuente de trabajo”, indicó el titular de Capatur.
Señaló que permitirá integrar este corredor turístico y “nuestros pueblos tienen la tarea de crear prosperidad para nuestra gente, crear iniciativas”.
En ese sentido, pidió a las autoridades municipales otorguen facilidades para concretar las inversiones en el balneario de Paracas.
Al respecto, dijo que Yakumama 2025 es un esfuerzo público – privado y también destacó el apoyo de la Policía de Turismo.
“Paracas es una zona de seguridad y de tranquilidad para el desarrollo del turismo y de las inversiones con la creación de puestos de trabajo”, manifestó.
Jáuregui reveló que Paracas se ha convertido en el segundo destino turístico en el primer bimestre del presente año.
“Visitaron 256 mil turistas, cifra que convierte a Paracas en el segundo destino turístico tras la conclusión de los primeros dos meses del presente año”, precisó.
Al referirse al Yakumama 2025, dijo que es la fecha en que se saluda y agradece al mar de Paracas por el rico alimento marino que brinda a la zona.
“Es por esa razón que llegan los turistas. Tenemos que potenciar ese escenario, seguir trabajando”, agregó.
El Yakumama 2025 se desarrolló en un ambiente festivo con la presencia de Mac Salvador, William Luna y Pelo D´Ambrosio que deleitaron a los miles de concurrentes con su repertorio musical.
Al día siguiente, se escenificó por el grupo de artistas del Inti Raymi la ceremonia y agradecimiento al mar de Paracas, y acompañado musicalmente por los sicuris “Unión Juventud Pampilla” de la provincia de Huancané en Puno.
Yakumama 2026
Finalmente, el presidente de Capatur anunció que la edición XIX del Yakumama 2026 se desarrollará del 30 al 31 de mayo.
Eduardo Jáuregui adelantó que habrá una feria artesanal en la que se mostrarán diversos productos andinos provenientes del Cusco, Puno y Arequipa y dar realce al festival cultural.