Durante una presentación en vivo para la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura, el curador Carlo Ratti dio a conocer la programación de la edición de este año. La Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 incluirá 66 pabellones nacionales, con 4 países representados por primera vez: la República de Azerbaiyán, el Sultanato de Omán, Qatar y Togo. La exposición, dividida entre los Giardini (26), en el Arsenale (22) y en el centro de la ciudad de Venecia (15), explora el tema «Intelligens. Natural. Artificial. Collective», reuniendo a más de 750 participantes, incluidos individuos y organizaciones que forman equipos interdisciplinarios y multigeneracionales. Según los números publicados, la edición de este año se perfila para convertirse en la Bienal de Arquitectura más grande celebrada en Venecia.
La próxima Bienal, bajo la dirección de Carlo Ratti, se propone ofrecer una exploración multifacética del papel de la arquitectura en la atención de los desafíos entrelazados del cambio climático y la evolución poblacional. La exposición central de la Bienal se estructura en torno a tres mundos temáticos: Inteligencia Natural, Inteligencia Artificial e Inteligencia Colectiva, culminando en una reflexión sobre la exploración espacial no como un escape, sino como un medio para mejorar la vida en la Tierra. La visión curatorial de la Bienal transforma el evento en un laboratorio dinámico, reuniendo a arquitectos, ingenieros, matemáticos, científicos, académicos del clima y otros especialistas para juntar diversas perspectivas sobre la responsabilidad de la arquitectura de adaptarse a un mundo cambiante. Este espíritu colaborativo se destaca mediante una convocatoria abierta para presentaciones, asegurando que se incorporen voces y perspectivas diversas, expandiendo la noción tradicional de autoría arquitectónica.

La arquitectura siempre ha sido una respuesta a un clima hostil. Desde la «cabaña primitiva» más temprana, el diseño humano ha estado guiado por la necesidad de refugio y supervivencia, impulsado por el optimismo: nuestras creaciones siempre han intentado cerrar la brecha entre un entorno difícil y los espacios seguros y habitables que requerimos. – Carlo Ratti
Un tema central gira en torno a la adaptación al cambio climático, extendiéndose más allá de los simples esfuerzos de mitigación. La Bienal se adentrará en escenarios predictivos, considerando las condiciones climáticas proyectadas en Venecia durante el próximo siglo y pronosticando cambios poblacionales. Entre los temas tratados se encuentran conceptos como inundaciones artificiales, el impacto de la dinámica poblacional en nuestras ciudades y las interferencias entre la planificación urbana y la bacteriología. Una asociación con Kengo Kuma explora cómo las tecnologías de IA podrían convertir la madera irregular en material estructural, mientras que equipos interdisciplinarios están llevando exploraciones de materiales de todo el mundo a Venecia. A los participantes de la Bienal de Venecia se les ha entregado un Manifiesto de Economía Circular, desarrollado con Arup, en un esfuerzo por promover la reutilización de materiales.


Durante décadas, la respuesta de la arquitectura a la crisis climática se ha centrado en la mitigación—diseñar para reducir nuestro impacto en el clima. Pero ese enfoque ya no es suficiente. Ha llegado el momento de que la arquitectura abrace la adaptación: repensar cómo diseñamos para un mundo alterado.[…] «En el tiempo de la adaptación, la arquitectura está en el centro y debe liderar con optimismo. En el tiempo de la adaptación, la arquitectura necesita recurrir a todas las formas de inteligencia – natural, artificial, colectiva. En el tiempo de la adaptación, la arquitectura necesita extenderse a través de generaciones y disciplinas – desde las ciencias duras hasta las artes. En el tiempo de la adaptación, la arquitectura debe repensar la autoría y volverse más inclusiva, aprendiendo de la ciencia. – Carlo Ratti


Otro enfoque significativo es el análisis de las formas artificiales de inteligencia. La Bienal mostrará cómo se utiliza la IA para la planificación urbana, demostrando cómo puede ayudar a detectar los residuos que pueden ser reutilizados en los esfuerzos de reconstrucción, convirtiendo la ciudad en un lugar para la minería urbana. Además, se espera que el Arsenale se transforme en un laboratorio para experimentar con robótica humanoide en la construcción, una iniciativa apoyada por los sindicatos de trabajadores.
La exploración se extiende aún más a la inteligencia colectiva, examinando cómo los procesos informales de intercambio de conocimientos y colaboración pueden informar soluciones arquitectónicas. Esto incluye explorar las lecciones aprendidas de diseñar para entornos extraterrestres e investigar el potencial de soluciones arquitectónicas inspiradas en trajes espaciales y otras tecnologías desarrolladas para la exploración espacial buscando mejorar la vida en la Tierra.


Finalmente, el Laboratorio Vivo de Venecia enfatiza la ciudad misma como un campo de prueba crucial para enfoques innovadores hacia la sostenibilidad. Esta iniciativa explorará la relación única de Venecia con el agua, centrándose en técnicas de gestión y purificación del agua, incluso demostrando la conversión de agua purificada en espresso. La colaboración con COP30 y un enfoque en la interacción sostenible con la selva amazónica demuestran un compromiso con colaboraciones globales y el intercambio de conocimientos sobre prácticas de construcción sostenibles. El catálogo de la Bienal, que presenta ensayos y un nuevo formato llamado «Conversaciones Imposibles», con conversaciones habilitadas por IA con figuras históricas, promete enriquecer aún más el discurso en torno a estos temas cruciales.