31 agosto, 2025

Arquitectura que se juega: mundos virtuales dignos de Zaha Hadid

Arquitectura que se juega mundos virtuales dignos de Zaha Hadid

Con el paso del tiempo, los videojuegos han dejado de ser simples herramientas de entretenimiento para convertirse en complejas plataformas donde convergen el arte, la narrativa, la tecnología y el diseño. En esta evolución, disciplinas como la arquitectura y el urbanismo han encontrado un nuevo espacio de expresión, transformando los videojuegos en escenarios que demandan creatividad no solo de desarrolladores y diseñadores, sino también de arquitectos y artistas visuales.

Juegos como Age of Empires, Diablo, Minecraft o The Sims son ejemplos claros de cómo la arquitectura ha pasado a ocupar un lugar central en la experiencia del jugador. Estos títulos no solo requieren habilidades estratégicas o lúdicas, sino también una comprensión del espacio, la forma y la estructura. El diseño de ciudades, castillos, casas o mundos enteros se convierte en parte fundamental del juego, integrando elementos arquitectónicos que definen su identidad.

Títulos como Elden Ring llevan esta propuesta aún más lejos, presentando escenarios monumentales que remiten a la arquitectura gótica, castillos en ruinas y paisajes majestuosos. El juego no solo sorprende por su escala, sino por los detalles que evocan influencias reales, como una estatua inspirada directamente en una ubicada en la ciudad de Valladolid, en España. Cada espacio está cuidadosamente construido para provocar emociones y reforzar la atmósfera de la historia.

BioShock es otro gran ejemplo. Ambientado a finales de los años 50, mezcla la estética Art Deco con elementos retrofuturistas, creando ambientes únicos como Rapture, una ciudad sumergida bajo el océano, o Columbia, suspendida en el cielo por globos. Estos mundos no serían igual de impactantes sin su arquitectura, que funciona como un personaje más, dotando de identidad y profundidad al entorno narrativo.

También hay propuestas que nacen directamente desde la arquitectura. Block’hood, creado por el arquitecto chileno José Sánchez, invita a construir vecindarios sostenibles con más de 200 elementos modulares, priorizando el equilibrio ecológico. Juegos como Mass Effect, con su icónica estación espacial Citadel; Monument Valley, con sus estructuras imposibles llenas de escaleras y colores; y Calvino Noir, ambientado en una ciudad inspirada en el trabajo del arquitecto Charles de Wailly, refuerzan cómo el diseño urbano y arquitectónico define la esencia de muchos mundos virtuales.

Incluso juegos aparentemente sencillos, como Hidden Folks, demuestran el poder del diseño. Con gráficos en blanco y negro dibujados a mano, este juego de búsqueda logra una estética distintiva que se construye desde la composición visual. Así, queda claro que la arquitectura ha dejado de ser un fondo decorativo en los videojuegos para convertirse en una herramienta narrativa y artística que amplía sus posibilidades y redefine la forma en que experimentamos los mundos digitales.

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES





CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720