En una zona estratégica de Trujillo, Intercorp ha iniciado la construcción de un nuevo centro comercial, que funcionará bajo la marca de Plaza Center. El proyecto se erige sobre el terreno donde operaba la tienda MegaAsia, frente al Óvalo Mochica, una de las intersecciones más concurridas de la ciudad. Esta iniciativa surge meses después del cierre del Real Plaza, también propiedad del mencionado grupo, que fue clausurado tras el colapso de un techo en el patio de comidas, dejando el saldo de 8 fallecidos y más de 80 heridos.
El nuevo mall busca consolidarse como un punto de referencia para el comercio urbano de La Libertad, no solo por su ubicación privilegiada, sino también por la oferta de servicios y marcas que incorporará. A diferencia del anterior formato de Real Plaza, este espacio tendrá un enfoque funcional, pensado para optimizar la experiencia del visitante, al mismo tiempo que responde a las nuevas dinámicas de consumo post-pandemia.
¿Cómo será el nuevo centro comercial de Intercorp en Trujillo?
El nuevo Plaza Center se perfila como un mall de diseño moderno, accesible y enfocado en la eficiencia operativa. Contará con una superficie de 15.000 metros cuadrados y más de 27.000 metros cuadrados de área construida. Esta estructura incluirá terrazas, áreas de descanso, un patio de comidas y estacionamientos ubicados en el segundo nivel del complejo. Cada uno de estos espacios ha sido diseñado para mejorar la circulación de los visitantes, facilitar el acceso a los distintos locales y garantizar una experiencia comercial fluida y funcional.
El proyecto sigue el modelo de Strip Center, también conocido como Power Center, caracterizado por su arquitectura abierta y su enfoque en tiendas ancla, servicios esenciales y una propuesta rápida de atención al cliente. Intercorp, a través de su división IntRetail Shopping Malls, apuesta por este tipo de formato en respuesta a las nuevas exigencias del mercado. Este tipo de centros ha ganado fuerza luego de la pandemia, por ser más versátiles, ágiles y adaptables a zonas urbanas en expansión, como ocurre actualmente en varias zonas de Trujillo.
¿Qué marcas estarán presentes en el Plaza Center de Trujillo?
Entre las marcas que formarán parte del nuevo centro comercial destacan Plaza Vea y Promart, ambas pertenecientes al mismo conglomerado empresarial. Plaza Vea ocupará un área de 6.500 metros cuadrados, mientras que Promart contará con 6.400 metros cuadrados destinados a su tienda. Estas serán las principales tiendas ancla del mall, garantizando una oferta sólida en alimentos, artículos para el hogar y mejoras del hogar.
Además, Plaza Center incorporará un moderno complejo de Cineplanet, lo que permitirá ampliar la oferta de entretenimiento en la ciudad, ofreciendo una alternativa completa para familias, jóvenes y trabajadores que buscan experiencias más allá de las compras. También se ha previsto la incorporación de locales comerciales de distintos rubros, desde moda y tecnología hasta gastronomía y servicios financieros.
¿Cuándo se inaugurará nuevo centro comercial Plaza Center de Trujillo?
Según fuentes del sector retail, se estima que la inauguración oficial del Plaza Center en Trujillo se realice hacia finales del año 2026, siempre que se mantenga el ritmo actual de avance en la obra y no surjan contratiempos normativos o técnicos.
Esta nueva apuesta de Intercorp se presenta también como una respuesta a la situación generada por el colapso del techo del área de comidas del Real Plaza Trujillo, ocurrido a inicios del mismo año. Este hecho derivó en el cierre del centro comercial por decisión de las autoridades locales y abrió una serie de investigaciones en las que incluso fue citado el empresario Carlos Rodríguez Pastor, líder del grupo.
¿Cuáles son las diferencias entre Plaza Center y Real Plaza?
Plaza Center y Real Plaza, aunque forman parte del portafolio comercial de Intercorp, responden a conceptos distintos dentro del sector retail. Plaza Center adopta un formato más ágil y funcional, conocido como Strip Center o Power Center, caracterizado por espacios abiertos, accesos directos desde la calle y una propuesta pensada para visitas rápidas. Este tipo de centro comercial se enfoca en tiendas ancla y servicios esenciales, priorizando la eficiencia operativa y la cercanía al consumidor, especialmente en zonas urbanas en crecimiento o con alta densidad poblacional.
En contraste, Real Plaza se desarrolla como un mall tradicional, de mayor escala y con una oferta mucho más diversa. Su infraestructura está pensada para brindar una experiencia integral de compra, entretenimiento y gastronomía, con espacios cerrados, climatizados y diseñados para estadías prolongadas. Además, suele incluir cines, patios de comidas, tiendas de moda, tecnología y zonas recreativas. Mientras Plaza Center apuesta por lo práctico y cotidiano, Real Plaza busca posicionarse como un punto de encuentro social y comercial de mayor envergadura.
¿Qué otras ciudades del Perú tienen un centro comercial Plaza Center?
Además de Trujillo, la marca Plaza Center tiene presencia en diversas ciudades del Perú, tanto en Lima como en provincias. En la capital, estos centros comerciales operan en distritos como Lurín, La Molina, Villa El Salvador, Puente Piedra y San Martín de Porres.
A nivel regional, Plaza Center ha sido implementado en ciudades estratégicas como Tarapoto, Moquegua y Tumbes, donde el formato de Strip Center ha demostrado ser efectivo para atender necesidades cotidianas de consumo en zonas con alto crecimiento urbano y demanda de servicios esenciales.