Las buenas prácticas en el diseño arquitectónico y urbano deben reconocerse y ponerse en valor, y es esta la razón para realizar del 10 al 14 de noviembre, la tercera Bienal Internacional de Arquitectura de Lima – BIALIMA 2025, evento que busca ser referente a nivel internacional, para dar a conocer la labor de los arquitectos peruanos en el conjunto de las acciones que cambian de manera positiva nuestro entorno y la calidad de vida de los ciudadanos, y compararlas con realidades similares en el mundo, sentando un referente a nivel regional.
Esta tercera edición de la BIALIMA 2025 será un espacio de encuentro, reflexión e innovación urbana, con un enfoque internacional especial, ya que contará con la participación de dos prestigiosas ciudades invitadas: Singapur y Shenzhen. Dos referentes mundiales en planificación urbana, sostenibilidad y transformación acelerada que compartirán su experiencia con Lima, ciudad anfitriona y epicentro de debate sobre el futuro urbano en América Latina. Además, se dará un espacio especial a la ciudad Chancay, como polo de desarrollo del país.
Los Ejes Transversales de la BIALIMA 2025 son:
- Visión de futuro sostenible e incluyente.
- Gobernabilidad y sistema de decisiones urbanas.
- Proyectos urbano-arquitectónicos que impulsan el desarrollo.
- Hacia nuevos paradigmas urbanos y tecnológicos.
Además, en el marco de esta BIALIMA, se ha convocado a 4 importantes concursos:
- 15° Concurso de Calidad Arquitectónica (premiará la calidad en el diseño y la conceptualización de proyectos arquitectónicos y urbanos en la capital).
- Concurso de Ideas Visionarias (reconocerá la conceptualización, representación y desarrollo de proyectos arquitectónicos).
- Concurso Municipal de Espacios Públicos (busca reconocer intervenciones urbanas en parques, plazas y proyectos gestionados por la MML).
- Concurso de Tesis de Excelencia (reconocerá la innovación, rigor académico e impacto social de los trabajos de investigación universitarios).
El plazo para presentar propuestas a los concursos vence el 19 de octubre. En ese sentido, el Comisario de la III BIALIMA 2025, Arq. José Vargas Vía, manifestó: “la BIALIMA 2025 conecta la arquitectura local con la visión global de Asia, en un momento clave para el desarrollo urbano del Perú”.